Fintech vs. bancos: cómo evolucionan los planes de pago en Argentina
/https://assets.iproup.com/assets/jpg/2024/11/40935.jpg)
El acceso al financiamiento atraviesa un proceso de transformación en Argentina. Mientras el Gobierno decidió extender hasta junio de 2025 el programa Cuota Simple, los consumidores enfrentan nuevas condiciones y buscan alternativas en bancos y fintech.
Según explicó Damián Di Pace, director de la consultora Focus Market, "el ecosistema financiero se está diversificando con el crecimiento de las fintech y las billeteras digitales, que ofrecen opciones de pago y financiamiento más accesibles y competitivas". Además, destacó que "estas herramientas, junto con acuerdos directos entre bancos y comercios, serán clave para dinamizar el consumo en 2025".
El programa Cuota Simple seguirá vigente hasta el 30 de junio de 2025, pero con modificaciones importantes. A partir de este año:
Las nuevas condiciones buscan equilibrar el acceso al financiamiento con la sostenibilidad fiscal y crediticia. Sin embargo, también reducen las posibilidades para quienes buscan financiamiento a plazos más largos.
Un informe de Focus Market reveló que las condiciones de financiamiento varían según el tipo de comercio:
A esto se suman los acuerdos entre bancos y comercios, que permiten acceder a cuotas con tasas promocionales en fechas especiales. Estas estrategias se consolidaron en los últimos meses como una opción relevante para los consumidores.
Por otro lado, las fintech y billeteras digitales continúan ganando terreno. Según el informe de Crédito Fintech del ITBA y la Cámara Argentina Fintech:
Además, las fintech muestran una mayor inclusión financiera:
El impacto de las fintech no se limita al crédito. Las billeteras digitales ya capturan el 5% de los depósitos del sector privado, cuando hace dos años eran prácticamente irrelevantes. Además, permiten remunerar saldos a tasas de entre 33% y 42%, según el proveedor.
El uso de pagos digitales también sigue creciendo. Según el Banco Central:
"Este cambio en los hábitos de consumo no solo dinamiza la economía, sino que posiciona a las fintech como un actor clave en el acceso al crédito y los servicios financieros en el país", señala el informe de Focus Market.
Mientras el programa Cuota Simple continúa con menos opciones, las fintech y los bancos siguen ofreciendo alternativas que se adaptan a una demanda creciente de financiamiento ágil y flexible.
Sin embargo, para las pymes y sectores como electrodomésticos, tecnología y construcción, la reducción de cuotas oficiales podría representar un desafío. "Aunque las tasas del programa siguen siendo competitivas, el cambio en la modalidad de pago puede afectar el consumo en rubros clave", concluyó Di Pace.
Con este nuevo escenario, los consumidores deberán evaluar qué opción se ajusta mejor a sus necesidades y costos, en un mercado de financiamiento en constante transformación.