Telefónica concretó finalmente, este lunes 24 de febrero, la venta de su negocio en la Argentina.
De esta forma, el negocio local quedaría en manos de Telecom, cuyos principales accionistas son:
- Cablevisión (Grupo Clarín) con un 40%
- Fintech (de David Martínez) con otro 40%
- El 20% restante esta en posesión de los inversores que adquirieron acciones en el mercado abierto
La transacción habría cerrado por el monto de u$s1.250 millones, según destacó Infobae.
No obstante, pronto se conocerán más detalles cuando se realice el anuncio oficial de la operación, previsto para 22 (hora de España), 18 en Argentina.
Telecom logró adquirir el negocio disputado también por otras empresas como:
- DirecTV (Grupo Werthein)
- Telecentro (de Alberto Pierri)
- LibertyGlobal
- Claro
- Alpha Media (de Marcelo Fígoli)
Actualmente, Telefónica posee el 32% del mercado argentino de telecomunicaciones.
La respuesta del Gobierno
La Oficina del Presidente lanzó un comunicado tras conocerse el acuerdo entre Telefónica y Telecom, a raíz de los cual comentó que "se dará intervención al Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) y a la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNCD) para evaluar si esta operación no constituye la formación de un monopolio".
"Esta adquisición podría dejar aproximadamente el 70% de los servicios de las telecomunicaciones en manos de un solo grupo económico, lo que generaría un monopolio formado gracias a décadas de beneficios estatales que recibió dicha empresa. De ser así, el Estado Nacional tomará todas las medidas pertinentes para evitarlo".
Además, remarca que "el marco regulatorio vigente establece un sistema de control sobre las transferencias, cesiones y adquisiciones de las licenciatarias de los servicios de la información y las comunicaciones".
"Así como ocurre en otros países de Occidente, el Gobierno Nacional está comprometido con evitar la formación de un nuevo monopolio, que con estas características, creado a la luz de décadas de beneficios estatales, iría en contra de la libre competencia y atentaría contra el proceso desinflacionario que está atravesando la Argentina", completa.
Por último, subraya que "este Gobierno bajó la inflación para el segmento de las comunicaciones del 15,6% en diciembre del 2023 al 2,3% en el mes de enero de este año, y está determinado en continuar ese proceso. El Gobierno Nacional tomará todas las medidas para garantizar el derecho de elección de los usuarios, la libre competencia, y la accesibilidad a los servicios de la telecomunicación".
Telecom confirmó la adquisición de Telefónica mediante un comunicado
A continuación, el comunicado oficial que envió Telecom para confirmar la compra de Telefónica:
"Telecom Argentina concretó la adquisición del capital accionario de Telefónica Móviles de Argentina S.A., que presta servicios de telecomunicaciones fijos, móviles y de valor agregado en el país. La operación se enmarca en la decisión estratégica de Telefónica de reducción de su exposición a Hispanoamérica (Hispam) tomada en noviembre de 2019".
"Al monto directo involucrado en la operación, que alcanza los U$S1.245 millones, se le sumarán en los próximos años inversiones de capital intensivas, con foco en el despliegue y la capilaridad de fibra óptica en todo el territorio cubierto por la compañía, en el despliegue de sitios móviles de 5G en las mismas zonas y en la expansión de servicios de valor agregado como video on demand, internet de las cosas, productos corporativos, fintech, e-commerce, inteligencia artificial y servicios de nube".
"Desde 2017, Telecom lleva invertidos más de u$s6.000 millones en infraestructura, garantizando la calidad y cobertura de sus redes y servicios en Argentina, Paraguay y Uruguay. Brinda servicios de calidad premium a todos sus clientes. Personal, la red de internet móvil de Telecom es la más rápida del país y por 5 años consecutivos ha sido premiada por SPEEDTEST® by OOKLA® y es la primera operadora móvil en América Latina en alcanzar este logro. Para alcanzar esa calidad de conectividad, la red cuenta con más de 8000 sitios 4G y 265 sitios 5G en todo el país. Asimismo, la red de fibra al hogar tiene más de 94.700 km FO en sus distintas tecnologías".
"Con esta iniciativa, Telecom continuará con su estrategia de negocios, invirtiendo en el desarrollo del país, permitiendo aumentar la oferta de servicios de calidad y velocidad a los usuarios argentinos, tanto residenciales como corporativos, generando una red nacional más robusta, federal y homogénea".
"La operación aprovechará la complementariedad territorial y de clientes de ambas empresas y la mayor capacidad de inversión, posibilitando que sus soluciones tecnológicas y sus servicios tengan la misma calidad para todos sus clientes sin importar en qué zona se encuentren. Esto le dará al mercado argentino estándares internacionales y fortaleza competitiva en términos de velocidad, ancho de banda y confiabilidad de red".
"Esta operación se da en un marco de creciente consolidación de la industria de telecomunicaciones en el mundo, que experimenta grandes transformaciones entre las que se incluyen la aparición de nuevos actores y tecnologías trasnacionales, la demanda de capacidad y el uso intensivo de redes por parte de grandes plataformas globales, y la necesidad de articular sinergias de infraestructura y servicios para satisfacer un tráfico que se incrementa exponencialmente".
"'Roberto Nobile, CEO de TELECOM: 'Con esta operación Telecom demuestra una vez más su vocación de seguir invirtiendo en la Argentina, en el marco de las condiciones macroeconómicas actuales, que suman certeza y estabilidad a la inversión privada y competitiva'".
"Telecom contó con BBVA como Advisor de la transacción y el financiamiento inicial de BBVA, Deutsche Bank, Santander y ICBC por u$s1.170 millones. De acuerdo con la normativa, la compañía se encuentra realizando las presentaciones regulatorias correspondientes".