Organizar las finanzas es clave, pero para muchos también puede ser un dolor de cabeza. Es que existen miles de herramientas capaces de hacerlo, cada una con sus diferencias y particularidades. Y no poder decidirse entre una u otra puede ser frustrante. Sin embargo, hay una solución para que mantener en orden la economía personal sea "tan fácil como enviar un mensaje de WhatsApp".
Se trata de Gasti, que busca "usar lo mejor de la inteligencia artificial" para automatizar la gestión de gastos. A través de su bot en la app de mensajería instantánea más popular, ayuda a integrar y sincronizar las diferentes operaciones, como envíos de plata o compras en efectivo, tarjeta y QR, de forma simple e intuitiva.
Entre las funciones con las que cuenta, se destacan:
- Crear presupuestos por categoría y llevar el control de lo que gastas y el dinero aún disponible.
- Visualizar gastos, ingresos y balances en diferentes monedas y con filtros por rango de fechas.
Sin embargo, la gran particularidad es, precisamente, la posibilidad de que, con un simple mensaje al bot sobre el movimiento realizado, este quede registrado perfectamente, sin necesidad de ser un técnico y escribiendo como si de "un amigo" se tratara.
"Con este sistema, podés simplemente escribir 'Che, compré un bidón de agua por 500 pesos', como si le mandaras un mensaje a alguien. Automáticamente, se categoriza, se define la descripción, la moneda y la fecha", destaca Nicolás Kenny, uno de los desarrolladores de la herramienta, en diálogo con iProUP.
"WhatsApp es un canal universal, principalmente en América Latina. Casi todo el mundo lo usa en su día a día. Si abrir una aplicación para registrar gastos me resultaba tedioso, ¿por qué no hacerlo en un canal que uso todo el tiempo? Estoy en la computadora y tengo WhatsApp abierto. Estoy en el kiosco y reviso un mensaje mientras espero que me cobren. Esto reduce la fricción y facilita la creación del hábito. Cuanto más sencillo sea, más fácil es adoptarlo", agrega.
Así funciona Gasti, el bot de WhatsApp para organizar las finanzas
Gasti: una app que usa IA, creada gracias a la IA
Respecto a la historia detrás de Gasti, Nicolás cuenta que el proyecto comenzó con Nicola Romero Gerik, quien originalmente empezó a desarrollar el bot para llevarlo a Telegram.
Que se trate de un bot y no de una aplicación fue, precisamente, lo que fascinó a Kenny. "A mí siempre me pasó que intenté usar 25.000 aplicaciones distintas para eso. Y siempre terminaba diciendo 'No, no puedo'. O sea, me tengo que acordar de abrir la aplicación, entrar, cargar los datos. También está el hecho de que la gran mayoría de las aplicaciones son gratis, pero incluyen anuncios. Nunca lo terminaba haciendo. Lo usaba uno o dos días y chau", afirma.
Entonces, relata, "cuando vi lo que estaba desarrollando Nico, que justo buscaba a alguien más técnico para potenciar el producto, me encantó". Inmediatamente se sumó al proyecto para mejorar el producto, ambos bajo el mismo lema: ayudar a las personas a gestionar sus finanzas sin olvidarse o perder el hábito.
"Saber en qué gastamos es clave para nuestra salud financiera, y muchas veces no nos damos cuenta porque no llevamos registro", subraya.
"Entonces, con ayuda de inteligencia artificial, porque él no es desarrollador, Nico armó una especie de versión cero, que fue la que me atrapó y nos llevó a trabajar juntos", revela Kenny a iProUP.
De esta forma, resalta cómo Gasti es un proyecto que surgió de una idea y contó con la ayuda de la IA, lo que permite vislumbrar las posibilidades que estas herramientas ofrecen, derribando en el medio limitaciones.
"Nico no sabe programar casi nada. Sabe escribir algunas pocas líneas de código, pero el 90% del producto que existía en el momento en que yo empecé estaba hecho con inteligencia artificial. Las herramientas que han surgido en los últimos tiempos permiten a cualquier persona desarrollar productos de este estilo, al menos en sus bases. Luego, como hizo Nico, pueden buscar a alguien técnico que los ayude a escalar. Es algo tremendo", sostiene el desarrollador.
El poder de la IA como catalizador de ideas
En este sentido, Nicolás Kenny detalla a iProUP cómo un amigo también aprovechó el poder de la IA para desarrollar una app que le sirviera en su día a día.
"Un amigo mío, por ejemplo, hizo algo similar. Le mostré una herramienta que se llama v0 y creó una aplicación solo para él porque necesitaba organizar el equipo de fútbol de los fines de semana. Estuvo una semana probando la herramienta y hoy tiene un producto que usa con sus amigos para gestionar eso", expresa.
"Al principio, la inteligencia artificial era simplemente ChatGPT, donde podías preguntarle cualquier cosa. Luego, se sumaron otras opciones tipo chat. Ahora, está todo este 'lío' con DeepSeek y demás, pero también existen estos usos más 'ocultos', como herramientas pequeñas para gestionar movimientos y gastos, o herramientas más grandes para crear un producto desde cero. Todo esto es algo impensado hace unos años", destaca.
Los números de Gasti
Sobre el presente de Gasti, la herramienta ya cuenta con 2.000 usuarios registrados, quienes, según cuenta Nicolás, en buena parte llegaron "por recomendaciones de influencers del ecosistema tech y fintech". "Probaban la herramienta y nos decían 'che, qué bueno está'", asegura.
En otras métricas, indica que "solo la semana pasada tuvimos alrededor de 40.000 inicios de sesión y entre 100.000 y 130.000 requests (o solicitudes) en la plataforma, ya sea para registrar gastos, consultar el dashboard, etcétera".
"Esto nos muestra que hay mucha gente utilizándolo, lo cual nos motiva a seguir mejorándolo", sostiene.
En línea con esto último, y para cerrar, Kenny revela a iProUP que se encuentran trabajando en una mejora recientemente implementada que permite no solo cargar las operaciones con texto, sino también vía fotos y audios, usando la IA, por supuesto, como base.
Además, en las últimas horas lanzaron una integración con Mercado Pago, lo que 'abre la puerta' a la posibilidad de suscribirse a la versión PRO de la herramienta en pesos y no en dólares, que antes era la única opción, lo que podría impulsar la llegada de nuevos usuarios.