El conflicto impacta en el sector automotriz europeo que brinda empleo a más de 13 millones de personas y representa cerca de 7% del PBI
29.01.2025 • 16:25hs • Automotrices
Automotrices
Tesla y BMW se unen a la demanda de fabricantes chinos contra los aranceles de la UE
Tesla y BMW se unieron a una demanda presentada ante los tribunales europeos, contra los altos aranceles impuestos por la Unión Europea a la importación de vehículos eléctricos provenientes de China.
Tesla y BMW se suman a la pelea legal con la UE
Ambas compañías tienen plantas de producción en el país asiático. En octubre, la Comisión aprobó la aplicación de aranceles adicionales que pueden llegar hasta el 35%, sumándose al 10% que ya estaba vigente.
De esta manera, Tesla y BMW se suman a la disputa legal iniciada por los fabricantes chinos BYD, Geely y SAIC, ante el Tribunal General de la UE (TGUE).
China definió estas medidas como "proteccionistas" y llevó el caso ante la Organización Mundial del Comercio (OMC), mientras que la UE defendió la decisión que establece aranceles adicionales, argumentando que los fabricantes chinos reciben subsidios inapropiados.
No obstante, el bloque europeo manifestó que está dispuesto a eliminar los aranceles adicionales si se llega a un acuerdo negociado con China para resolver la situación.
¿Qué aranceles impuso la UE?
Los aranceles impuestos por la UE a las automotrices del grupo SAIC son de 35,3%, mientras que el BYD enfrenta un arancel del 17% y el Geely uno de 18,8%.
Mientras que las empresas que colaboraron en las investigaciones de la UE sobre los efectos en la competencia dentro del bloque tendrán un arancel de 20,7%.
El conflicto está impacatando al mercado automotor europeo, que sufre una grave crisis debido al aumento de los costos de producción, la adaptación a nuevas normativas medioambientales y la creciente competencia de los vehículos eléctricos chinos.
China, por su parte, rechazó de manera enérgica las acusaciones europeas sobre los subsidios y contraatacó imponiendo aranceles a otros productos del bloque, especialmente en el sector de los licores.
Además, la adopción de nuevos aranceles sobre los autos fabricados en China dividió las aguas en la Unión Europea, con Alemania liderando las críticas y buscando reducir las tensiones comerciales y recuperar su industria automotriz.
El sector automotriz europeo, que da empleo a más de 13 millones de personas, representa cerca de 7% del Producto Interno Bruto de la región.