La iniciativa Enseñá por Argentina se encargó de instalar 14 antenas de internet satelital en Escuelas Rurales, beneficiando a casi 3.000 estudiantes
21.01.2025 • 14:30hs • Conectividad 5.0
Conectividad 5.0
Starlink avanza en las zonas rurales de Argentina: ya son 14 las escuelas conectadas en 2025
En Argentina, más de 17.000 escuelas carecen de conectividad adecuada, lo que dificulta el potencial educativo en el rubro académico.
Frente a esta situación, la fundación Enseñá por Argentina, organización que desde hace 15 años trabaja para reducir la inequidad educativa en el país, lanzó el programa Conectá por Argentina.
A través de esta iniciativa, escuelas de todo el país acceden a internet satelital y a una formación pedagógica para docentes y directivos, que potencia el desarrollo de competencias del siglo XXI y fortalece los aprendizajes a través del uso de herramientas digitales.
Gracias al apoyo de socios y aliados, la fundación sumó a 14 escuelas de contextos rurales o semirrurales, en donde la conectividad es una de las grandes dificultades para las instituciones. De esta forma, el número de colegios conectados busca llegar a 33 en 2025.
Internet satelital: ya son 14 las escuelas conectadas en 2025
De forma especial, buscan que la señal de internet llegue a todas las aulas de la escuela, para que sea un recurso de uso habitual para todos los estudiantes. Hasta el momento, lograron una permeabilidad del 74% de la superficie de las escuelas, con más de 80 aulas conectadas.
"Ponemos mucho foco en el indicador 'aula conectada', ya que el objetivo principal del programa es utilizar la conectividad con fines pedagógicos y potenciar el espacio áulico con nuevos recursos tecnológicos. Aunque algunas escuelas aún presentan déficit en infraestructura tecnológica, están trabajando para cubrir la totalidad para 2025", afirmó Ricardo Velásquez, coordinador del programa.
Enseña por Argentina ya instaló paneles de internet satelital en 14 escuelas rurales del país
Las escuelas recibieron la antena y el acceso a internet satelital de manera gratuita y obtuvieron espacios de formación, tanto para docentes como para directivos. Enseñá por Argentina se encarga de capacitar y acompañar el desempeño en su rol pedagógico, potenciando sus prácticas con nuevas herramientas tecnológicas y metodologías innovadoras en provincias como:
- Neuquén
- Salta
- Córdoba
- Mendoza
- Río Negro
- Chubut
- Chaco
"El programa generó un cambio significativo en nuestra escuela. A partir del despliegue estamos notando mayor retención de chicos en la escuela y los docentes están implementando nuevas estrategías de trabajo en el aula, estamos muy felices", expresó el Director de la Escuela Técnica 'La Puntana Salta'.
Algunos datos que resaltaron desde la organización son los siguientes:
- El 96% de los docentes pudo implementar alguna nueva estrategia o herramienta en el aula gracias al programa Conectá por Argentina
- El 85% de los docentes considera que hubo una mejora significativa para el uso de conectividad en sus aulas gracias al programa
- El 100% de los equipos directivos afirma que el programa Conectá por Argentina trajo mejoras concretas a sus escuelas
"Durante 2025 vamos a acompañar a 33 escuelas de Argentina con el objetivo de disminuir la brecha de conectividad y potenciar el liderazgo de todos los integrantes de la comunidad escolar mediante capacitación y alfabetización digital, asegurando una transformación institucional que impacte en la trayectoria educativa de sus estudiantes", resaltó Verónica Cipriota, Directora Ejecutiva de Enseñá por Argentina.
Con el objetivo de conectar 33 escuelas antes de junio de 2025, Enseñá por Argentina reafirma su compromiso con la equidad educativa y la transformación institucional en contextos vulnerables.
Starlink se alió con la fundación para llevar conectividad satelital a todo el país
Starlink, el servicio de internet vía satélite de SpaceX, llegó a la Argentina en 2024 y se asoció con la fundación Enseñá por Argentina para hacer posible la iniciativa de llevar conectividad a escuelas rurales del país.
Ambas entidades acordaron destinar las primeras antenas de Starlink a escuelas sin conexión en áreas remotas de toda la Argentina.
Esta alianza busca promover la transformación educativa mediante el acceso a internet, reconocido como una herramienta clave para mejorar la gestión institucional y enriquecer los procesos de aprendizaje, según indicó la fundación en un comunicado.