Altman declaró que OpenAI está "más cerca que nunca" de desarrollar una inteligencia artificial general que pueda superar la capacidad cognitiva humana
10.01.2025 • 16:16hs • Inteligencia artificial
Inteligencia artificial
Sam Altman, el creador de ChatGPT, anticipa que la IA asumirá roles de trabajo en 2025
Sam Altman, el CEO de OpenAI, anunció que la inteligencia artificial (IA) va camino a asumir trabajos en 2025 gracias a los avances en la superinteligencia artificial (AGI).
En una publicación en su blog titulada "Reflexiones", Altman declaró que OpenAI está "más cerca que nunca" de desarrollar una inteligencia artificial general que pueda superar la capacidad cognitiva humana.
Según el empresario, los primeros agentes de IA se incorporarían a la fuerza de trabajo este año, algo que cambiará materialmente el rendimiento de las empresas.
Sam Altman anticipa que la IA asumirá roles de empleo en 2025
Altman destacó que estas herramientas superinteligentes acelerarían enormemente el descubrimiento científico y la innovación, y permitiría que aumentara la abundancia y la prosperidad.
Opinó que poner iterativamente grandes herramientas en manos de la gente "conduce a grandes resultados ampliamente distribuidos" y agregó que ahora empezarán a apuntar más allá "hacia la superinteligencia en el verdadero sentido de la palabra".
"Por fin estamos viendo algunas de las ventajas masivas que siempre hemos esperado de la IA, y podemos ver cuánto más vendrá pronto", admitió Altman.
Sam Altman, CEO de OpenAI, reveló que la IA ya está en condiciones de asumir roles laborales en 2025
Sin embargo, la ambición de OpenAI generó preocupaciones en la comunidad científica, ya que algunos expertos advierten sobre los riesgos existenciales y las limitaciones actuales de la IA.
A pesar de estas preocupaciones, Altman sostuvo que la mejor manera de abordar los problemas de seguridad es compartir la tecnología con otras empresas, al permitirles que desarrollen directrices eficientes de defensa.
ChatGPT Pro: OpenAI reconoció el fracaso del plan premium del asistente
OpenAI, la empresa detrás de ChatGPT, reconoció públicamente las pérdidas financieras que acarrea su plan premium ChatGPT Pro, lanzado en 2024, debido a un uso mucho mayor de lo esperado.
El CEO de OpenAI reveló que el plan, que cuesta u$s200 al mes, no generó las ganancias previstas. Explicó que, inicialmente, confiaba en que el precio sería suficiente para cubrir los costos, pero la alta demanda resultó en gastos operativos superiores a los ingresos.
ChatGPT Pro ofrece acceso a la versión mejorada del modelo de inteligencia artificial "razonamiento" o1 Pro y a herramientas adicionales como Sora, la IA para la creación de videos de la empresa.
A pesar de haber recaudado más de u$s20.000 millones desde su fundación, OpenAI enfrentó pérdidas de aproximadamente u$s5.000 millones el año pasado, que empujaron a la compañía a considerar aumentar los precios de sus planes de suscripción y reestructurar su modelo de negocio.
Altman también mencionó que OpenAI explora la posibilidad de implementar precios basados en el uso para ciertos servicios, aunque ha descartado esta opción en el pasado debido a preocupaciones sobre la percepción del usuario. La firma proyecta alcanzar ingresos de u$s100.000 millones para 2029.