Zurich Airport Brasil y Mercado Libre refuerzan la eficiencia logística en el sudeste de Brasil. A continuación, todos los detalles
27.11.2024 • 11:28hs • Coffee Break
Coffee Break
Mercado Libre reforzó su presencia con un nuevo depósito en Brasil: dónde es y para qué servirá
El aeropuerto de Vitória, operado por Zurich Airport Brasil, fortaleció su área de negocios logísticos con la incorporación de un depósito de Mercado Libre, líder del comercio electrónico en América Latina que opera en Brasil bajo el nombre Mercado Livre.
El nuevo espacio cuenta con un área operativa de 900 metros cuadrados, permitiendo procesar un promedio de 14.000 paquetes diarios. Su principal ventaja es la conexión directa con la plataforma de aeronaves, optimizando las operaciones logísticas y mejorando la eficiencia del proceso.
"Por el almacén de Mercado Libre pasan mercancías de todo el país, lo que refuerza la importancia estratégica de Vitória para el negocio logístico", destacaron desde Zurich Airport Brasil.
Desde que asumió la gestión del aeropuerto en enero de 2020, Zurich Airport Brasil enfocó parte de sus inversiones en el desarrollo inmobiliario de terrenos aledaños al sector operativo. Estas áreas, que abarcan un millón de metros cuadrados, se destinaron a servicios, entretenimiento, logística y retail.
Por su parte, Mercado Libre consolidó su red logística en Brasil a través de Meli Air, lanzada en 2020 para optimizar sus operaciones en los mercados de Brasil y México. En este contexto, la compañía cerró una alianza estratégica con GOL para operar seis Boeing 737-800BCF durante una década.
Mercado Libre solicita licencia para operar como banco en Argentina
Mercado Libre anunció su intención de ingresar en el negocio bancario y para eso necesitará obtener la autorización obligatoria del Banco Central, requisito indispensable para operar como entidad de intermediación financiera en Argentina.
La iniciativa generará un nuevo desafío a los bancos tradicionales, ya que si el unicornio es autorizado por el BCRA, competirá con las mismas reglas que tienen las entidades financieras tradicionales.
A la vez, si la compañía se convierte en un organismo bancario, podrá realizar los mismos negocios que hoy realizan los bancos.
Sin embargo, desde la empresa garantizaron que la nueva entidad financiera romperá con los esquemas tradicionales de sucursales y ventanillas.
El permiso "nos permitiría hacer un negocio como el que hacen los bancos, tomar tu plata y pagarte cero mientras la colocan a tasa", mencionaron de forma irónica fuentes de la compañía según indicó Infobae.
Más allá de las premoniciones, Mercado Libre detalló que es solo una idea y que aún desconocen cuánto tiempo les llevará ejecutarlo. En la actualidad, la firma se encuentra en una batalla legal con MODO, famosa billetera virtual de los principales bancos, públicos y privados.