Sombra digital: qué es y como podés proteger tus datos personales
/https://assets.iproup.com/assets/jpg/2019/12/7420.jpg)
La sombra digital abarca la huella de información que los individuos dejan en internet y otras plataformas.
Está compuesta no solo por datos compartidos conscientemente en redes sociales o sitios web, sino también por la información recopilada por diversas aplicaciones a través de las actividades en línea de los usuarios.
Esta incluye datos de ubicación, historial de navegación, preferencias de compra y patrones de uso de aplicaciones.
Con el avance tecnológico y la creciente profundización de la presencia en línea, la cantidad y diversidad de datos que conforman esta sombra digital se expanden exponencialmente.
La gestión inadecuada de la huella digital representa un riesgo considerable, ya que la vasta cantidad de información personal disponible en línea puede ser explotada por delincuentes para cometer una serie de delitos, como el fraude, el robo de identidad y el phishing.
Los usuarios suelen ser inconscientes de la cantidad de datos que comparten en la web o que las aplicaciones recopilan sobre ellos, lo que limita su capacidad para proteger su privacidad y seguridad.
Además, las vulnerabilidades en las plataformas digitales pueden exponer grandes cantidades de datos personales a posibles ataques cibernéticos.
Otro aspecto preocupante es la recopilación y el uso de datos personales por parte de las empresas con fines comerciales.
La creación de perfiles de usuarios basada en su actividad en línea permite a las empresas dirigir publicidad altamente personalizada, muchas veces sin el conocimiento ni el consentimiento explícito de los individuos.
Aunque esto puede parecer inofensivo, la línea entre la publicidad dirigida y la manipulación puede volverse borrosa, especialmente cuando se trata de información sensible y privada.
Los datos susceptibles de estar expuestos en la huella digital abarcan una amplia gama de información, como:
Para salvaguardar la privacidad en línea y los datos confidenciales asociados, es fundamental que los usuarios implementen diversas medidas de seguridad.
Resulta crucial tener plena conciencia de la información compartida en internet y configurar adecuadamente las opciones de privacidad en redes sociales y otras plataformas digitales.
La utilización de contraseñas robustas y únicas para cada servicio, así como la activación de la autenticación de dos factores siempre que sea posible, son prácticas fundamentales para fortalecer la seguridad en línea.
Asimismo, mantener el software de los dispositivos actualizado es esencial para protegerlos contra vulnerabilidades y amenazas potenciales.
Además de estas precauciones básicas, es importante que los usuarios revisen regularmente los permisos concedidos a aplicaciones y sitios web en cuanto al acceso y uso de datos personales.