El gigante tecnológico inició acciones legales contra individuos fraudulentos que promocionan una variante maliciosa de su chatbot de IA, Bard
16.11.2023 • 08:00hs • Ciberseguridad
Ciberseguridad
Google contraataca: la compañía demandó anuncios fraudulentos sobre Bard, su chatbot de Inteligencia Artificial
La compañía Alphabet, dueña de Google, inició una demanda contra presuntos "estafadores" vinculados a la difusión de anuncios engañosos que promovían la descarga de su chatbot de inteligencia artificial, Bard, con el objetivo de propagar malware.
Desde Google expresaron su intención de establecer un "precedente legal" con esta acción legal.
Ciberseguridad: Google demandó a creadores de anuncios falsos sobre Bard
Según la empresa, los estafadores utilizaron páginas en redes sociales y anuncios para incitar a la descarga de Bard, presentado como una herramienta de IA generativa gratuita, pero que en realidad implantaba malware, comprometiendo las cuentas de los usuarios.
Desde abril, Google recibió al menos 300 quejas relacionadas con esta actividad.
La demanda, presentada en California, busca detener las acciones de estos individuos y evitar que registren dominios en Estados Unidos.
En caso de ser exitosa, brindaría un mecanismo claro para prevenir estafas similares en el futuro, según Google.
Google presentó una demanda contra creadores de anuncios falsos sobre su chatbot de inteligencia artificial, Bard.
Este movimiento, según The Wall Street Journal, representa la primera acción legal de una importante empresa tecnológica para proteger a los usuarios de un producto de IA.
La demanda está dirigida a presuntos malos actores en India y Vietnam, países que no fueron identificados, y que publicaron anuncios falsos sobre Bard, mayormente en la plataforma Facebook.
A su vez, el gigante tecnológico presentó acciones legales contra otro grupo de individuos que, aprovechándose de la Ley de Derechos de Autor de la Era Digital de Estados Unidos (Digital Millennium Copyright Act o DMCA), enviaron "miles" de notificaciones de infracciones "flagrantemente fraudulentas". Su objetivo es perjudicar a competidores de la empresa.
Estas notificaciones falsas de derechos de autor llevaron a la eliminación de aproximadamente 100.000 páginas web de diversas empresas, generando pérdidas millonarias y miles de horas de tiempo perdido para sus empleados, según indicó la compañía tecnológica.
Google resaltó que estas acciones legales forman parte de una estrategia legal más amplia destinada a "proteger a los consumidores y a las pequeñas empresas, y a establecer precedentes legales necesarios en los campos emergentes de innovación".
Google fusiona IA con Gmail para mejorar la experiencia del usuario
Además, Google da un paso más en la evolución de la inteligencia artificial al actualizar su modelo Bard y fusionarlo con su popular servicio de correo electrónico, Gmail. Esta novedad trae consigo importantes mejoras en la interacción y productividad de los usuarios, estableciendo un nuevo estándar en el ámbito de la IA aplicada a la comunicación digital.
Google fusiona su inteligencia artificial Bard a Gmail.
Google Bard se destaca por dos características clave que lo diferencian de los chatbots de IA tradicionales. En primer lugar, su capacidad de interacción en tiempo real revoluciona la forma en que los usuarios se comunican con esta inteligencia artificial.
A diferencia de los sistemas convencionales, Bard genera respuestas línea por línea, lo que significa que no hay un notable retraso entre la consulta de un usuario y la respuesta de la IA. Esto crea una dinámica de conversación fluida en lugar de una secuencia de comandos y respuestas predefinidas, mejorando la experiencia del usuario.
La segunda característica sobresaliente de Bard es su habilidad para resumir correos electrónicos de manera eficiente. Los usuarios pueden dar comandos específicos a Bard, como "@Gmail, debes resumir mis correos electrónicos," a través de la extensión del espacio de trabajo.
En respuesta, Bard genera resúmenes concisos de una sola frase para múltiples correos electrónicos, lo que ahorra a los usuarios el tiempo que normalmente dedican a navegar por hilos de correo extensos. Este enfoque no solo agiliza la comunicación, sino que también tiene un impacto significativo en la productividad del usuario.