Seminario de Prevención de lavado en Fintech: cómo inscribirse
/https://assets.iproup.com/assets/jpg/2023/10/36511.jpg)
A partir del 13 de noviembre comienza el seminario virtual "Prevención de lavado de activos en el sector Fintech", un proyecto llevado a cabo por la Cámara Argentina de Fintech en conjunto con la Universidad Nacional de Quilmes, AteneaML y la Unidad de Información Financiera (UIF).
El seminario tendrá clases virtuales semanales, los días martes de 8 a 11, del 13 de noviembre al 12 de diciembre y estará dirigido específicamente a profesionales del sector fintech que busquen actualizar conocimientos acerca de:
Además, contara con invitados especiales para cada clase como por ej, Dr. Juan Carlos Otero (Presidente UIF). Sebastián Negri (Presidente CNV), Nicolás Vergara (Jefe de Gabinete UIF) y Elio Grillo (Director de Supervisión UIF), entre otros.
En diálogo con iProUP, desde la organización se indica: "El seminario virtual sobre lavado de activos surge como un espacio de intercambio y colaboración para profundizar sobre un tema de agenda en el que trabajamos como Cámara desde siempre".
Según explican los organizadores, el curso hace una exhaustiva revisión por el sistema antilavado, con eje en el ecosistema fintech, abordando los siguientes temas:
"Se trata de un curso de tipo informativo, y lo que se pretende al finalizar el mismo es que los alumnos conozcan la normativa relacionada a la Prevención de Lavados de Activos, así como se interioricen en el análisis de casos reales, motivándolos a mejorar sus esquemas de cumplimiento normativo", aseguran.
Adquirir conocimientos de las normas internacionales que regulan la prevención de lavado de activos y comprender cómo funciona el sistema de Prevención, son los principales objetivos del proyecto.
También, desde la organización buscan que los participantes, a través del curso, logren entender los puntos centrales que dominan la materia y cuál es la finalidad que persigue al combatir estos delitos.
Por otro lado, es importante que puedan adquirir elementos conceptuales para comprender el marco de regulación interna y relacionar la práctica cotidiana de cada actividad económica con los conceptos y principios de la normativa aplicable en materia de PLD.
Para inscribirse al seminario deberán completar un formulario, y quienes sean miembros de la Cámara Argentina Fintech cuentan con un 20% de descuento.