Si bien su uso no está regulado en Argentina existen múltiples opciones para poder designar un encargado en caso de imprevisto para las redes
26.05.2023 • 17:55hs • Redes
Redes
Una cifra impactante revela la importancia del testamento digital: ¿qué harás con tus datos cuando ya no estés?
Las redes sociales son una parte fundamental de la comunicación en la actualidad. Su contenido puede ser de vital importancia tanto para el propio usuario como para su familiares.
Según un estudio del ’Instituto de Internet’ de la Universidad de Oxford del Reino Unido, Facebook corre el riesgo de convertirse, en un futuro no muy lejano, en un auténtico cementerio digital.
Los datos de este informe arrojan que, de seguir creciendo al ritmo actual el número de usuarios de esta plataforma, los perfiles de personas fallecidas podrían llegar a alcanzar los 4.900 millones a finales del siglo XXI. Se trata de una cifra impactante: para 2070, superarían al número de usuarios vivos.
Estas cifras revelan la importancia del testamento digital, un procedimiento que evitará que los familiares tengan problemas cuando la persona no esté, porque las aplicaciones cuentan con requisitos de seguridad que muchas veces dependen de la presencialidad o del conocimiento de quien falleció. En rigor, existen dos tipos:
- Testamento digital de emergencia: aquel que permite acceder a la información más relevante de manera rápida
- Testamento digital detallado: un documento más específico, con una documentación mucho más amplia que abarca desde contraseñas, perfiles en redes sociales, información recopilada en buscadores de Internet, cuentas en bancos online, cuentas con criptomonedas, suscripciones de todo tipo, reputación en la web, blogs
:quality(70)/https://assets.iproup.com/assets/jpg/2020/09/12491.jpg)
Ahora el testamento puede ser digital
¿Cómo se realiza?
Además de dar el permiso para entrar en las cuentas, también es importante hacerle saber a alguien que se quiere hacer con esos perfiles cuando se muera. Si desea que todas las fotografías de redes sociales sean borradas o mantener abierta la cuenta y subir más contenido.
En el caso de Facebook, se puede elegir a un usuario para que cierre o administre la cuenta conmemorativa con actualizaciones de contenido y cambios de fotos de perfil y portada, aunque no tendrá forma de acceder al resto.
Por el lado de Instagram, también propiedad de Meta, existe la chance de crear un perfil conmemorativo, pero aún no se diseñó la posibilidad de designar a alguien.
En el caso de Google, es posible elegir a más de un usuario y configurar a qué tendrá acceso esa o esas personas.
Apple también otorga esta posibilidad, aunque es más exigente con los protocolos de seguridad y exige probar el consentimiento de la persona fallecida antes de entregar acceso a su cuenta.