El CEO de Meta, Mark Zuckerberg lanzó ImageBind, una nueva plataforma de inteligencia artificial. ¿De qué se trata? Los detalles
11.05.2023 • 09:48hs • Inteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
Meta apuesta por la inteligencia artificial: conocé todo sobre ImageBind
Nos encontramos en una época en la cual diversas plataformas de "inteligencia artificial" emergen constantemente.
Entre todas ellas, el ChatGPT, la más popular, pero su limitación radica en que únicamente acepta texto como entrada para generar una respuesta, también en formato de texto.
Es por eso que Mark Zuckerberg sorprendió a todos y dio a conocer ImageBind, presentada como "un nuevo modelo de inteligencia artificial que combina diferentes sentidos como lo hace la gente".
Además, "entiende imágenes,video, audio profundidad, térmica y movimiento espacial".
A su vez, compartió un vídeo con el propósito de brindar claridad sobre esta novedosa plataforma que pronto estará al alcance de todos los usuarios del mundo.
En sus etapas iniciales, se encontrará disponible exclusivamente para los desarrolladores.
:quality(70)/https://assets.iproup.com/assets/jpg/2020/01/7880.jpg)
Mark Zuckerberg, CEO de Meta presentó ImageBind, "un nuevo modelo de inteligencia artificial que combina diferentes sentidos como lo hace la gente".
Meta afirmó que su modelo, ImageBind, se destaca como el pionero en fusionar seis categorías de datos dentro de un único espacio de embebido.
Dichas categorías de datos comprenden:
- Elementos visuales (tanto en formato de imágenes como de videos)
- Térmicos (imágenes infrarrojas);
- Texto
- Audio
- Mediciones de movimiento generadas por una unidad inercial de medición.
LLaMA: el proyecto de Meta similar a ChatGPT
Por otro lado, la compañía anunció su proyecto de investigación LLaMA, un sistema de lenguaje automático parecido al ChatGPT, donde Mark Zuckerberg llegó con la noticia de desarrollar "IA personas".
El CEO de Meta compartió un mensaje en Facebook para enfatizar los esfuerzos de su compañía en desarrollar "IA personas", un nuevo conjunto de técnicas de aprendizaje automático.
Esto permitirá a los ordenadores generar textos, dibujar imágenes y crear otros medios que se asimilen a la producción humana, y "que pueden ayudar a las personas de diversas maneras", apuntó el creador de Facebook.
"Estamos explorando experiencias con texto (como el chat en WhatsApp y Messenger), con imágenes (como los filtros creativos de Instagram y los formatos publicitarios) y con vídeo y experiencias multimodales", escribió Zuckerberg.
:quality(70)/https://assets.iproup.com/assets/jpg/2023/03/33947.jpg)
Meta lanzó LLaMA, un proyecto de inteligencia artificial similar a ChatGPT.
Meta cambió sus esfuerzos desde el metaverso, área en la que la compañía invirtió u$s15.000 millones, a ahora la inteligencia artificial, por lo que creó un equipo específico dentro de la empresa dedicado a la investigación y desarrollo de tecnologías de IA generativa.
"A corto plazo, nos centraremos en crear herramientas creativas y expresivas. A largo plazo, nos centraremos en desarrollar AI personas", compartió Zuckerberg.