Medios afiliados al Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ, por sus siglas en inglés) publicaron en octubre los resultados de un arduo trabajo periodístico bautizado como "Pandora Papers", donde salieron a la luz más de 11 millones de documentos sobre cuentas secretas en paraísos fiscales.
La "filtración" involucró a nombres de peso de diferentes partes del mundo, como los presidentes de Chile y Rusia, futbolistas, entrenadores de los principales equipos de Europa y cantantes como Julio Iglesias y Shakira.
Estas personalidades –y muchas más– se vieron envueltas en un nuevo escándalo internacional por ocultar activos en empresas offshore que, en algunos casos, pudo tener fines de evasión fiscal.
De las más de 6.000 personas de la región que aparecen en las publicaciones se destacan varios argentinos, como Mariano Macri, uno de los hermanos del expresidente, relacionado con la sociedad offshore TNB Investments Limited, creada en Belice en 2016.
Es importante remarcar que la apertura de una sociedad en un paraíso fiscal no es necesariamente una actividad ilícita, pero sí puede ser un delito no declararla ante la autoridad correspondiente. Estos destinos se destacan por las siguientes características:
- Es fácil crear empresas
- Existen leyes que dificultan la identificación de propietarios de compañías
- Hay un impuesto de sociedades bajo o nulo
Si bien no hay una lista definitiva de paraísos fiscales, los más conocidos incluyen los Territorios Británicos de Ultramar, como Islas Caimán e Islas Vírgenes Británicas, y países como Suiza y Singapur.
Uruguay se encuentra en una "lista gris" elaborada por la Unión Europea (UE) junto con un puñado de naciones que incumplen los estándares del viejo continente en materia de transparencia e intercambio de información fiscal, junto con Costa Rica, Hong Kong, Macedonia del Norte, Malasia y Qatar.
Tras la gran repercusión que tomaron estas filtraciones masivas, similar a los Panama Papers, en la que documentos confidenciales de la desaparecida firma de abogados panameña Mossack Fonseca se hicieron públicos en 2016, un interrogante comenzó a ganar fuerza: ¿hubieran existido esta clase de episodios si se utilizara de manera masiva la tecnología blockchain?
Para obtener una respuesta a esta pregunta, es clave comprender cómo funciona esta innovación que se puso de moda con la irrupción de las criptomonedas, pero que abarca mucho más que el ecosistema de los activos digitales.
¿Qué es Blockchain?
Conocida también como "cadena de bloques", su llegada planteó una revolución que excede el ámbito económico: es considerada por muchos expertos como la tecnología que marcará una era, como lo fueron en sus años la electricidad e Internet.
En diálogo con iProUP, el abogado Andrés Burecovics, director de la consultora B&P Consulting, aporta una primera definición al respecto: "Es como un registro público de información que por su propia arquitectura es imposible de vulnerar".
"Sin ahondar en aspectos técnicos, blockchain hace que toda la información en ella contenida sea autoverificable o autentificable", agrega.
En cuanto al funcionamiento, Cecilia Pastorino, especialista en ciberseguridad de ESET Latinoamérica, indica a iProUP que una vez que la información se agrega a un bloque de la cadena ya queda ahí.
En la misma línea que Burecovics, la compara con un registro de un escribano público: "Una vez que asienta algo en un libro, eso queda allí y debería de asegurar integridad. Es decir, no se modifica. Eso es lo que garantiza la blockchain".
Ismael Lofeudo, abogado especializado en economía digital y vicepresidente de la Asociación de Derecho Informático coincide con los otros especialistas y agrega a iProUP que esta tecnología maneja algoritmos verificadores de integridad de datos que permiten detectar fácilmente alteraciones.
Además el experto añade que blockchain tiene distintas características:
- Se registra información en forma de bloques de datos. No es continua como las habituales, sino que se recolecta, y luego se graba (en bloque) en la base de datos (cadena de bloques)
- Normalmente,son descentralizadas. Esto quiere decir que no hay un archivo central o principal, sino que toda la base de datos está copiada exactamente igual en muchas computadoras (nodos)
- Para que los registros sean válidos y correctos, se utiliza un procedimiento de validación (protocolo de consenso)
- Finalmente, mediante la aplicación de un cálculo matemático (función "hash") se genera una secuencia de números y letras que identifica al bloque de información.
- Este identificador es incluido en el próximo bloque, y así se van encadenando mediante el "hash" único de cada bloque
El especialista agrega el concepto de trazabilidad, por el cual es posible auditar toda la cadena de transmisiones. "En otras bases de datos esto no existe o tiene un alto costo de implementación. Por eso, las bases de datos de cadenas de bloques son tan convenientes para diversos usos", subraya.
¿Blockchain puede prevenir una filtración?
Los especialistas consultados por iProUP coinciden en que este tipo de episodios no se habrían podido evitar per sé con cadena de bloques, aunque remarcan que sus características serían diferentes y que el uso herramientas adicionales sí garantizarían mayor seguridad.
Burecovics manifiesta que si bien el caso Pandora Papers "no fue otra cosa que un robo de información confidencial", su relación con blockchain "trae un tema muy interesante para el debate: qué trámites podrían ser reemplazados por esta tecnología".
Para el ámbito de los registros públicos, el especialista se pregunta: "¿Qué sentido tiene un sistema falible, corruptible, lento y sujeto a miles de variables asociadas al error humano cuando bien podría implementarse otro infalible, inalterable, instantáneo y gobernado por matemática que no se puede influenciar?".
En cuanto a los registros privados, el experto manifiesta que esta tecnología no necesariamente es la más eficiente. "La blockchain -advierte Lofeudo- no está pensada para almacenar documentos completos sino solamente los hash que permiten certificar la integridad de los mismos".
La especialista de ESET se suma al debate y destaca que esta tecnología para prevenir esta clase de filtraciones necesitaría sumar herramientas adicionales. "Por ejemplo, que la información de los papeles o registros que se anoten en los bloques esté cifrada y que sólo las personas autorizadas puedan descifrarla con una clave. Así sí se podría garantizar la confidencialidad de los datos que por defecto blockchain no tiene", explica Pastorino.
A menudo esta tecnología es señalada como la opción perfecta para democratizar el acceso a la información. Pero esta característica abre la puerta a dos debates.
- El primero de ellos: ¿todos los datos deben ser democratizados? "La información privada, aquella que es confidencial y no concierne a nadie excepto al interesado, no debe ser democratizada sino que debe ser resguardada y su privacidad debe ser garantizada por la más alta jerarquía del ordenamiento jurídico", manifiesta Burecovics.
- El segundo refiere al accionar estatal: ¿puede blockchain ser el fin de la corrupción en el ámbito de la función pública? "Un registro de este tipo orientado particularmente al flujo de fondos, sería fantástico para que el ciudadano tenga acceso inmediato a información auténtica sobre qué es lo que hacen los gobiernos con el dinero que administran", aporta el especialista de B&P Consulting.
Además Burecovics subraya que blockchain "sería ideal para evitar ejecuciones de presupuestos opacos y que el dinero se esfume como por arte de magia".
"Con esta tecnología cada transacción podría quedar documentada y a la vista de todos para obtener absoluta trazabilidad, que sin dudas funcionaría como un control altamente efectivo de la potencial corrupción", concluye.