Con la macroeconomía en aparente estabilización, crece el interés de inversores locales e internacionales en el ecosistema emprendedor
06.03.2025 • 10:33hs • Transformación
Transformación
Inversores ponen la mira en startups argentinas: qué proyectos les interesan
Argentina es un mercado desafiante para las startups en busca de inversión. La alta volatilidad económica y la falta de acceso a financiamiento bancario tradicional limitan las opciones para los emprendedores.
Sin embargo, recientes cambios en el contexto macroeconómico despertaron el interés de inversores que ven oportunidades en el país.
Según Eric Paniagua, CEO de Dracma Venture Capital Consulting, se percibe un mayor interés por parte de capitales internacionales para invertir en el mercado local.
En diálogo con iProUP el experto destaca que "el efecto Milei y su vinculación con el mundo han sido positivos para la imagen de Argentina en el exterior".
¿Quiénes están invirtiendo y qué buscan?
Los inversores interesados en Argentina provienen principalmente de tres sectores:
- Fondos locales y latinoamericanos: Con experiencia en mercados volátiles y en la dinámica del cono sur.
- Inversores internacionales: Fondos de Europa, Asia y Estados Unidos que buscan oportunidades en sectores emergentes.
- Individuos de alto patrimonio: Buscan diversificación y alternativas con alto potencial de retorno.
Lo que estos capitales buscan son proyectos con alta rentabilidad y potencial disruptivo.
"Argentina tiene un gran nivel de formación en sus profesionales y un ecosistema emprendedor con capacidad de innovación, lo que la convierte en un destino atractivo", señala Paniagua.
Startups: factores clave para atraer inversión
Para que una startup logre captar el interés de los fondos de venture capital, debe enfocarse en:
- Rentabilidad y escalabilidad: Mostrar un modelo de negocio sólido con proyecciones claras.
- Propuestas innovadoras: Soluciones tecnológicas o modelos de negocio disruptivos con impacto global.
- Sostenibilidad a mediano plazo: Un camino de crecimiento previsible que minimice riesgos para los inversores.
Un momento clave para el VC en Argentina
"Si las condiciones macroeconómicas se mantienen y el país sigue mostrando un perfil más amigable con el mercado, es probable que veamos un crecimiento sostenido del venture capital y las inversiones en startups", concluye Paniagua.
A medida que el ecosistema madure y nuevas oportunidades surjan, Argentina podría consolidarse como un mercado atractivo para inversores que buscan talento e innovación en la región.