La potencia asiática respondió a la estrategia comercial de Washington y las Bolsas abrieron en rojo. El impacto en las monedas digitales
09.04.2025 • 10:52hs • Atención bitcoiners
Atención bitcoiners
China redobla la apuesta: aumenta los aranceles a EE.UU. hasta 84% y presiona el mercado cripto
Una nueva escalada en la guerra comercial entre las dos principales economías del mundo sacude los mercados globales y golpea nuevamente al mercado cripto.
El conflicto arancelario recrudece: China responde con dureza
En una medida que promete agitar aún más las tensiones económicas globales, el gobierno de China anunció este martes la imposición de aranceles del 84% a los productos importados desde Estados Unidos.
La respuesta de Pekín llega como contragolpe a la reciente suba arancelaria implementada por la administración de Donald Trump, que había llevado los aranceles sobre productos chinos a un 104%.
A través de un comunicado emitido por el Ministerio de Finanzas, China justificó la decisión como "una reacción legítima y necesaria frente a la continua agresión comercial estadounidense", denunciando que Washington violó los principios de la Organización Mundial del comercio y dañó el comercio global.
La medida no sólo impactará sobre sectores estratégicos como la tecnología, la maquinaria pesada y productos agrícolas, sino que también establece un precedente que podría afectar aún más el ya frágil equilibrio geopolítico.
Además de los nuevos aranceles, el gobierno chino incluyó a 12 empresas estadounidenses en su lista negra de control de exportaciones, restringiendo su acceso a insumos estratégicos como tierras raras y componentes electrónicos. Entre las compañías afectadas figuran gigantes del sector tecnológico y de defensa, lo que encendió las alarmas en Wall Street.
Impacto inmediato en los mercados y desplome del Bitcoin
La respuesta de los mercados fue casi inmediata. Las principales bolsas asiáticas abrieron en rojo: el índice de Shanghái retrocedió un 2,3%, Shenzhen cayó un 2,6% y el Hang Seng de Hong Kong sufrió una baja del 3,24%. En Europa y Estados Unidos, los futuros comenzaron a operar en terreno negativo, anticipando una jornada marcada por la volatilidad.
Pero uno de los activos más golpeados fue el Bitcoin. La principal criptomoneda del mercado sigue sin poder superar los u$s77.000, un nivel que no perforaba en más de dos meses. En tan solo unas horas, la capitalización del mercado cripto perdió cerca de u$s80.000 millones, reflejando el nerviosismo de los inversores ante la posibilidad de una desaceleración global.
"El mercado percibe esta escalada como una amenaza seria al crecimiento. En estos contextos, muchos fondos optan por desarmar posiciones de riesgo, y Bitcoin no es ajeno a esa lógica", explicó Marcela Zhou, analista en mercados emergentes con sede en Shanghái.
Desde la perspectiva de los inversores, el conflicto arancelario pone en jaque la idea de que Bitcoin funciona como refugio seguro en tiempos de incertidumbre.
De hecho, la correlación con los activos de riesgo parece haberse intensificado, echando por tierra la narrativa de "oro digital" que muchos sostenían.
Mientras tanto, desde el gobierno chino reclamaron a la administración estadounidense para que "corrija sus políticas unilaterales y vuelva al camino del diálogo y la cooperación mutua".
Sin embargo, hasta el momento no hay señales de que se estén preparando nuevas rondas de negociaciones entre Trump y Xi Jinping, y los canales diplomáticos siguen paralizados.
El recrudecimiento de la guerra comercial no sólo amenaza con desestabilizar los mercados financieros, sino que también plantea interrogantes serios sobre el futuro de la globalización, las cadenas de suministro y la economía digital. Con ambas potencias endureciendo posiciones, el mundo financiero se prepara para un escenario de alta tensión e imprevisibilidad.