Desde hace más de un año, el conflicto judicial entre la firma de IA y el dueño de SpaceX se intensifica con un intercambio de demandas cruzadas
11.04.2025 • 14:00hs • Cruce judicial
Cruce judicial
OpenAI contrademanda a Elon Musk por competencia desleal y por "sabotear sus negocios"
OpenAI, empresa detrás de ChatGPT, respondió judicialmente a Elon Musk con una contrademanda, donde lo acusa de cometer prácticas desleales y de intentar perjudicar su vínculo con clientes e inversores.
Una alianza prometedora que terminó en batalla judicial
El vínculo entre ambas partes no siempre fue hostil, por el contrario, Musk fue uno de los fundadores e impulsores iniciales de OpenAI, aunque tiempo después se alejó de la organización. Luego, desarrolló su propio emprendimiento en el mundo de la inteligencia artificial: xAI.
Sin embargo, lejos de mantenerse al margen, el empresario criticó duramente la evolución de OpenAI, a la que acusa de abandonar sus principios de ser una organización sin fines de lucro.
La disputa actual se desató a raíz de una demanda presentada por Musk, en la que argumenta que OpenAI habría incumplido los objetivos con los que fue concebida. Frente a esto, la compañía contraatacó con su propio planteo legal: asegura que el magnate intentó comprar una participación mayoritaria a través de una propuesta que considera fraudulenta.
El episodio más insólito del litigio involucra una oferta de compra por u$s97.400 millones, cifra que, según OpenAI, Musk habría tomado de la novela de ciencia ficción Look to Windward, escrita por Iain Banks.
Para la empresa, esto es prueba de que se trató de una maniobra sin sustento real, diseñada para desacreditarla y generar incertidumbre entre sus aliados estratégicos.
Sam Altman y Elon Musk, ambos partícipes de la creación de OpenAI en 2015
Musk, por su parte, niega esas acusaciones. A través de su abogado, Marc Toberoff, sostuvo que la propuesta fue seria y que la negativa de la junta directiva demuestra una falta de apertura al diálogo. "Es revelador que tener que pagar el valor de mercado justo por los activos de OpenAI supuestamente 'interfiere' con sus planes de negocio", explicó el letrado.
Este enfrentamiento legal, que ya lleva más de un año, derivo en un complejo entramado judicial. En marzo pasado, una jueza federal rechazó el intento de Musk de frenar la transición de OpenAI hacia un modelo empresarial con fines de lucro, aunque dejó abierta la posibilidad de acelerar el proceso para evaluar las denuncias de fondo.
Por ahora, el futuro de este litigio es incierto, pero una cosa está clara: la disputa entre Musk y OpenAI está lejos de resolverse y podría redefinir el mapa del negocio de la inteligencia artificial.