Si bien Elon Musk siempre fue conocido por su gran exigencia a la hora de trabajar, su filosofía laboral está siendo cuestionada últimamente
10.04.2025 • 09:39hs • Coffee Break
Coffee Break
Chau a la jornada laboral de 8 horas: esta cantidad de horas trabajan Elon Musk y sus empleados de DOGE
Desde que asumió como cabeza del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, por sus siglas en inglés) en Estados Unidos, Elon Musk promovió una forma de trabajo que va mucho más allá de los esquemas convencionales.
El empresario aseguró de manera pública que su equipo llega a trabajar hasta 120 horas semanales. Esta carga horaria, que triplica la jornada estándar de 40 horas, despertó inquietudes en torno a sus posibles consecuencias laborales, legales y sanitarias.
La jornada laboral de los empleados de DOGE
DOGE, creado con la meta de auditar el gasto federal y proponer cambios estructurales, evolucionó hacia un espacio desde el cual se promueven nuevas formas de aumentar la productividad.
Según Musk, la lentitud del aparato estatal se explica, en parte, porque muchos empleados públicos cumplen horarios que él considera "insuficientes" para enfrentar los retos que implica gestionar el gobierno.
En sus redes sociales, el fundador de Tesla contrastó el rendimiento de su equipo con el de otras dependencias. "DOGE trabaja 120 horas a la semana, nuestros rivales burocráticos hacen 40. Por eso están perdiendo tan rápido", escribió en X.
La salud en una jornada laboral extensa
Teniendo en cuenta que una semana cuenta con 168 horas, un esquema laboral de 120 horas dejaría solo 48 para el resto de las actividades diarias.
Eso implica que los trabajadores apenas podrían dormir unas 6,8 horas por día, por debajo del rango de entre siete y nueve horas recomendado por diversas instituciones médicas para adultos.
El Instituto Nacional del Corazón, el Pulmón y la Sangre de Estados Unidos advierte que quienes duermen menos de siete horas por noche enfrentan mayores riesgos para la salud que quienes alcanzan el mínimo sugerido.
Por otro lado, la Mayo Clinic relacionó la falta de descanso con complicaciones como el aumento de peso, la diabetes, la hipertensión, enfermedades del corazón, accidentes cerebrovasculares y cuadros de depresión.
De acuerdo con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, más de un tercio de los adultos en EE.UU. reconocen dormir menos de lo necesario, lo cual eleva las chances de desarrollar afecciones como presión arterial elevada, diabetes tipo 2 y obesidad.
Para Musk, sin embargo, estas exigentes rutinas laborales reflejan su propia filosofía de trabajo.
Implicaciones legales
La Ley de Normas Laborales Justas (FLSA, por sus siglas en inglés) no establece un límite máximo de horas de trabajo por semana para personas mayores de 16 años. No obstante, sí obliga a pagar horas extra a quienes superen las 40 horas semanales.
Si bien Elon Musk no aclaró cómo se implementa esta disposición dentro del DOGE, el modelo podría enfrentar cuestionamientos legales en caso de que se detecten situaciones de explotación o presión indirecta sobre los trabajadores.
El DOGE fue impulsado durante el mandato de Donald Trump como una herramienta para auditar y reformar el funcionamiento del gobierno federal. Bajo la conducción del magnate, la comisión adoptó una postura más agresiva, tanto en su enfoque como en las prácticas que promueve.