Los ciberdelincuentes utilizan todo tipo de métodos para engañar a los usuarios. ¿Cómo es este nuevo fraude y qué deben hacer los usuarios para evitarlo?
11.03.2025 • 21:30hs • Estafas 4.0
Estafas 4.0
Nueva estafa virtual: así engañan los hackers con ofertas de ropa deportiva
Las estafas online son muy comunes en los últimos tiempos y más con el avance de la tecnología. Los hackers utilizan todo tipo de mentiras para engañar a los usuarios, más aún si compran productos de marca en línea.
En este contexto, el Grupo Dabra, dueño de más de 120 tiendas de retail deportivo en Argentina, avisó sobre páginas falsas para mentir a los compradores y quedase con su dinero. Algunas de las marcas que forman parte del holding de indumentaria y calzado son:
- Dexter
- Stock Center
- Moov
- Lotto
- Urbo
Nueva estafa virtual: así engañan los hackers con ofertas de ropa deportiva
De acuerdo a la información dada por la empresa, el sitio que circuló en las últimas horas en internet es parecido a Dexter, pero envía a los usuarios a otro sitio con la dirección mundodelltenis.com. Este dominio no dispone de conexión con la empresa y, pero, imita su estética para generar confianza en los usuarios.
En la página, el logotipo de Dexter figura en la parte superior y hay distintos descuentos. Por ejemplo, rebajas del 50%, planes de cuotas sin interés y promociones de"2x1″ en zapatillas deportivas. Incluso, el precio de lista está por debajo de los valores habituales.
La combinación de estos factores tiene el objetivo de que los consumidores brinden sus datos personales y bancarios sin dudar de si es o no una estafa. De acuerdo al Ministerio de Justicia, estos engaños, más conocido como "phishing", se producen a través de WhatsApp.
Otras de las formas que tienen los delincuentes de engañar a los usuarios es a través de emails. En el email, colocan que redirigen tus respuestas hacia páginas de internet falsas con formularios y preguntas para obtener tus datos personales.
Las estafas en sitios falsos pueden ser a través de llamadas o emails falsos
Estos correos electrónicos figuran como comunicaciones de bancos, servicios de pago, mercados de compra en línea o proveedores de servicios públicos. Generalmente, los correos piden: rellenar formularios o hacer clic en un enlace para obtener alguna información o archivo clave; hacer clic en un enlace que redirige a una página de registro falsa y descargar un archivo adjunto importante.
Por otro lado, el sitio oficial del gobierno aseguró que la inteligencia artificial fomentó la implementación del phishing, tanto en el perfeccionamiento de las técnicas usadas por los ciberdelincuentes como en las herramientas de defensa desarrolladas para combatirlo.
¿Cómo saber si los correos son un intento de phishing?
Para evitar ser estafados, las personas deberán detectar si correos o mensajes de WhatsApp son enviados por remitentes desconocidos. Los emails pueden tener faltas de ortografía, como errores gramaticales y ortográficos, la falta de acentos o diéresis o la presencia de caracteres en otros idiomas.
Al mismo tiempo, ningún proveedor de servicios en línea solicita a sus clientes la introducción de datos por medio del correo electrónico.
Ante estas situaciones, las personas no deberán responder a ningún correo electrónico, mensaje o llamado telefónico que solicite divulgar información personal. A su vez, no deben enviar ni compartir ningún código de seguridad, como el PIN, por teléfono o por correo electrónico.
Previamente a ingresar a cualquier correo electrónico es importante chequear que no sea falso. Finalmente, los expertos recomendaron no responder a formularios en línea enviados por destinatarios desconocidos.