Caso LIBRA: la oposición logra quórum en Diputados
/https://assets.iproup.com/assets/jpg/2022/04/27161.jpg)
Dentro de la Cámara de Diputados, la oposición logró reunir el quórum para iniciar una sesión clave sobre el $LIBRA. Con 129 diputados se puso en marcha la sesión que impulsa una serie de proyectos vinculados al escándalo de las criptomonedas.
Hasta último momento, hubo dudas sobre si la oposición contaba con las bancas para abrir la sesión en Diputados ya que en ocasiones anteriores el oficialismo logró frustrar debates al dialogar con gobernadores afines.
Para llegar al quórum, fue clave el aporte de cuatro diputados cercanos al gobernador de Córdoba, Llaryora:
Por el lado de los radicales, también hubo movimientos inesperados. Aunque se temía que algunos se ausentaran, estuvieron presentes:
La gran incógnita era si algún diputado del PRO, cercano a Mauricio Macri, ayudaría a lograr el quórum, en medio de las tensiones con La Libertad Avanza. Finalmente, eso no ocurrió y esperaron a que la sesión comenzara para entrar.
Durante la sesión, la oposición buscó interpelar a funcionarios del ejecutivo con una serie de pedidos de información y la creación de una comisión investigadora que se aboque al caso $LIBRA. Entre ellos se encuentran:
Si bien los proyectos eran distintos, los bloques que impulsaron la sesión acordaron dejar afuera de este listado a Karina Milei, Luis Caputo y al presidente Javier Milei.
La inclusión de Francos se da pese a que el ministro participará en la cámara el 16 de abril, a fin de dar a conocer su informe de gestión. El objetivo del Gobierno era brindar los datos del caso y de esa manera desactivar los proyectos de ley.
Sin embargo, esa jugada generó malestar en la oposición sobre todo por la fecha elegida, un día antes del fin de semana largo de Semana Santa, algo que dificulta los traslados y le quita visibilidad al tema.
"Lo que está en juego es el interés supremo de la Argentina de saber la verdad, de saber si el Presidente está gastando su tiempo, como lo hizo cuando recientemente había asumido como diputado de la Nación promocionando una criptomoneda que redundó en una estafa a este Congreso", indicó Pablo Juliano, jefe de bloque de Democracia para Siempre.
En la sesión también se tratarán iniciativas de proyectos previsionales junto con el que propone declarar la emergencia en discapacidad a nivel nacional. Como ninguno de estos temas poseen dictamen de comisión, para poder tratarlos será necesario que dos tercios presentes estén de acuerdo en habilitar el debate de forma directa.
Como la oposición considera que no se llegará a un acuerdo, apunta con otra estrategia: forzar a la comisión de Presupuesto y Hacienda a que se reúna y empiece a discutir estos proyectos.
En el caso de la emergencia en discapacidad, el tema ya cuenta con el dictamen de comisión de las otras dos comisiones a las que fue girado. es decir, a Acción Social y Salud Pública y de Discapacidad.