Caen a mínimos de 2021 los futuros del petróleo
/https://assets.iproup.com/assets/jpg/2022/06/28732.jpg)
En el medio de un lunes negro para los mercados donde la bolsa de Tokio de desplomó un 7,35%, los futuros del crudo West Texas Intermediate (WTI) cayeron un 2,4%, y llegaron a los u$s60,5, a mínimos de 2021.
Por otro lado, también trascendió que los futuros Brent, tuvieron por su parte un descenso del 2,4%, con un precio que se cayó hasta los u$s64,11, sumado al 11% que ya había bajado la semana pasada.
Esta caída en los precios del combustible se debe a la postura por parte de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y asociados, de poner en marcha su plan de aumento de la producción, lo que llevó a grandes ventas masivas del barril de crudo.
Este grupo que maneja el mercado del petróleo, quiere reintroducir en la plaza unos 411.000 barriles diarios (bpd) a partir del mes de mayo, en contraposición a los 135.000 bpd pensados previamente.
Además, se debe tener en cuenta que esta medida tomada a cabo por la OPEP y sus aliados, se llevó a cabo en este contexto de "guerra arancelaria" y de una posible recesión mundial, impulsada por Donald Trump en el cobro de tarifas.
Por otro lado, desde Goldman Sachs, vaticinaron que el precio promedio para finales de 2025 del barril de crudo de Brent podría llegar a los u$s69, mientras que el de WTI quedaría en los u$s66.
En su predicción, firma de banca de inversión, valores y gestión de inversiones también aseguró que habrá nuevas caídas en los valores del barril de hasta los u$s62 y u$s59 en 2026, lo que serían valuaciones más bajas en los precios del crudo según los estimados por la curva de futuros para el año que viene.
Este fuerte desplome en los futuros de petróleo se llevó a cabo en un contexto complejo donde la bolsa de Japón tuvo una caída que superó el 7%, y crece la incertidumbre global acerca de qué podría suceder en la geopolítica global ante una inminente guerra arancelaria.
A la espera de una fuerte baja en Wall Street, el índice bursátil Nikkei de Japón se desplomó un 7,35%, sumado a su caída del 2,75% el viernes, y se suman el índice Kospi de Seúl con un desplome del 4,8%, y por parte del índice bursátil de Taiwán, en su apertura se hundió un 9,8%.