Social Investing: la nueva tendencia de inversión que crece en el país
/https://assets.iproup.com/assets/jpg/2021/04/18075.jpg)
Social Investing, también conocido como inversión colaborativa, es un ecosistema colaborativo en el que inversores de todos los niveles comparten conocimiento, estrategias y experiencias en tiempo real.
La modalidad combina elementos de redes sociales con plataformas de inversión tradicionales, y permite crear comunidades digitales donde el aprendizaje colectivo potencia las decisiones financieras individuales.
El Social Investing busca también brindar conocimiento a las personas que muchas veces más necesitan invertir o pretenden potenciar sus ahorros, pero no tienen los conocimientos adecuados para hacerlo de la mejor forma.
En ese escenario es que aparece el Social Investing como una nueva tendencia global que impulsa el acceso al mundo de las inversiones simples a todo tipo de usuarios.
Alan Mac Carthy, CEO de Front Inversiones, explica a iProUP que "el verdadero valor del Social Investing está en que rompe con la asimetría de información que históricamente ha caracterizado a los mercados financieros".
Lejos de ser una moda pasajera, experimenta un crecimiento exponencial y se perfila como un cambio estructural en la forma en que los individuos acceden al conocimiento financiero y toman decisiones de inversión.
En los últimos años, gigantes como Binance y eToro e incorporaron con éxito elementos de Social Investing en sus plataformas, y reconocieron el valor que aporta a sus usuarios conectar con otros inversores.
La firma eToro, por ejemplo, exhibió un incremento de aproximadamente 300% en su base de usuarios durante la pandemia, período de alta volatilidad en los mercados, y demostró que esta modalidad es especialmente valiosa en tiempos de incertidumbre.
El impacto del movimiento se manifiesta de diferentes formas según el perfil de cada inversor.
En la Argentina, donde los vaivenes económicos hacen que preservar el valor del ahorro resulte un desafío constante, el Social Investing adquiere una relevancia particular.
Para Mac Carthy, "un argentino que dejó sus ahorros en pesos bajo el colchón durante 2023 perdió más de 200% de su poder adquisitivo". Y analiza: "En la Argentina la necesidad de invertir no es una opción, es una obligación de supervivencia financiera. Pero paradójicamente, quienes más necesitan invertir son quienes menos conocimientos tienen para hacerlo"
Esta tensión transforma valioso al modelo del movimiento en nuestro mercado: al democratizar el acceso a estrategias de inversión efectivas, estas plataformas ayudan a cerrar la brecha entre quienes saben cómo proteger su patrimonio y quienes no.
En el país, Front Inversiones se posiciona como pionera en este segmento, al ser la primera plataforma de Social Investing desarrollada específicamente para el mercado argentino.
Su propuesta integra un feed social (al estilo X o Instagram), con todas las funcionalidades de una plataforma de inversiones completa, donde los usuarios comparten:
"Nuestra propuesta se diferencia porque permitimos ver qué hacen otros inversores, y también porque facilitamos replicar sus estrategias en apenas dos clics", detalla MacCarthy.
Y agrega: "Un usuario que identifica a un inversor cuyo enfoque le resulta confiable puede literalmente copiar su cartera de inversiones, adaptándola a su propio capital".
Otra forma simple de poner a trabajar los ahorros que permite el Social Investing -y Front en este caso-, es la inversión por objetivos.
Por ejemplo un padre que junto a su hijo comienzan en febrero a ahorrar para pagar el viaje de egresados de fin de año: la app va haciendo consultas -de plazo, monto a alcanzar, monto inicial, agregados mensuales- y luego la plataforma propone una cartera para lograr esa meta; sin que el usuario deba recurrir a investigar o tomar riesgos que no conoce.
La firma lanzó días atrás un chatbot con inteligencia artificial (IA) diseñado para ayudar a tomar mejores decisiones financieras a todos sus clientes. De esta manera, se convirtió en la primera compañía del mundo que integra un chat de IA al mundo de las finanzas y ya se encuentra disponible en Argentina y Chile.
"Recibimos cientos de consultas diarias sobre asesoramiento financiero. Con esta tecnología, podemos escalar la cantidad de respuestas y, al mismo tiempo, ofrecer un nivel de personalización sin precedentes", explica el CEO de Front.
Y precisa: "Nuestra idea fue crear una herramienta que combine las decisiones de inversión pasadas de cada usuario con los consejos de expertos como Warren Buffett, Jeff Bezos y otros tantos más".
Un diferencial del chat es que incorpora identidades virtuales basadas en inversores legendarios. Por ejemplo, los usuarios pueden consultar a "AI Warren Buffett" sobre sus inversiones. El chat entonces:
El desarrollo de este chat de IA fue realizado por el equipo de Front, y reforzó su enfoque en la implementación de inteligencia artificial en la industria financiera, ya que hace unos meses la plataforma había lanzado un sistema de predicción de precios desarrollado junto a Amazon Web Services (AWS).
"Cuando un médico, un docente o un comerciante que nunca tuvieron acceso aformación financiera pueden invertir siguiendo estrategias de profesionales con décadas de experiencia, estamos frente a una verdadera revolución en el mundo de las finanzas", completa Mac Carthy.