La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) confirmó que los controles sobre las billetera virtuales continuarán en el próximo mes de abril. De esta manera, seguirá pidiendo datos sobre movimientos de los usuarios cuando se cumplan ciertos parámetros. Sin embargo, existe una plataforma que "escapa de esta lupa" de la ex AFIP.

Cabe recordar que el organismo lleva adelante un sistema de control sobre cuentas. Por eso, las principales plataformas que operan en Argentina, como Mercado Pago, Ualá, Naranja X y Personal Pay, deben reportar operaciones que alcancen los límites fijados.

En la actualidad, los montos y las operaciones que sirven como parámetros para esta obligación de reporte son:

¿Qué billetera virtual no controlará ARCA, ex AFIP, en abril?

Sin embargo, hay una billetera virtual que no está sujeta a la supervisión de ARCA. Se trata de PayPal, gigante de los pagos digitales a nivel mundial.

Esto ocurre porque la fintech está radicada en Estados Unidos y no tiene un acuerdo de intercambio de información con Argentina, lo que le impide a la entidad tributaria supervisar los fondos depositados en la aplicación.

Esta situación probablemente se mantenga durante el cuarto mes del 2025, ya que está vinculada a normas y leyes que, hasta el momento, no han sido modificadas.

PayPal funciona como intermediaria en transacciones digitales sin ser un banco, por lo que no debe cumplir con las mismas regulaciones que las entidades bancarias tradicionales.

Pese a todo, hay un punto a tener en cuenta: al realizar una transferencia desde o hacia PayPal, este movimiento sí podría ser detectado por ARCA, ya que la entidad tiene acceso a los registros de bancos y billeteras virtuales locales.

Por ello, en este caso, es recomendable no exceder los límites permitidos y contar con justificativos para los fondos que se poseen o transfieren entre cuentas, con el fin de evitar problemas con la ex AFIP.

Te puede interesar