Inflación 2025 en Argentina: ¿puede subir el IPC del INDEC en marzo?
/https://assets.iproup.com/assets/jpg/2025/01/41443.jpg)
Se aproxima el cierre de marzo y hay expectativa sobre cuál será, finalmente, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) que el INDEC publicará las próximas semanas. En este sentido, ya hay proyecciones que indican que podría estar levemente por arriba del 2,4% registrado en febrero.
Es que, según los datos de subas de precios semanales de alimentos y bebidas de la consultora LCG, el precio de los alimentos subió 2,4% en la tercera semana de marzo y el promedio mensual se ubicó en 3,2%.
De confirmarse esta proyección, y dado el nivel de influencia del rubro en el IPC general, el dato de marzo podría rondar el 2,5%. De ser así, la inflación completaría seis meses consecutivos sin poder romper el piso del 2%, uno de los objetivos clave del Gobierno Nacional.
Esto no es menor, ya que marzo es el segundo mes completo de crawling peg del tipo de cambio oficial a ritmo de 1%, una medida con la que precisamente el Ejecutivo buscaba que la suba de precios converja hacia ese ritmo nominal.
Las mayores subas semanales, según informó LCG en su informe, se registraron en bebidas e infusiones para consumir en el hogar (5%), azúcar, miel, dulces y cacao (4,2%), carnes (3,5%), condimentos y otros productos alimenticios (3,1%) y productos lácteos y huevos (2,5%).
En un porcentaje menor se movieron aceites (1,3%), productos de panificación, cereales y pastas (0,7%), comidas listas para llevar y frutas (ambos con 0,5%), y verduras, que retomaron las bajas con un -0,4%.
En las últimas cuatro semanas, la suba del 3,2% se explicó por un incremento del 4,8% en carnes y huevos. En tanto, verduras aumentó 3,4%, bebidas 2,7% y productos panificados 2,4%.
A su vez, carnes y lácteos explicaron el 70% de los incrementos de precios de las últimas semanas.
Cabe recordar que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del tercer mes del 2025 será publicado por el INDEC el próximo viernes 11 de abril a las 16:00, horario habitual en el que el organismo divulga sus informes mensuales.
Los posteriores serán oficializados por la entidad, según el mes, en las siguientes fechas: