Los QR llegaron para quedarse debido a que sirve para pagar productos, elegir una carta en un restaurante o ingresar a un sitio web específico. Sin embargo, se convirtieron en una herramienta útil para los estafadores debido a que pueden robar información tanto personal como bancaria.

Un código QR (Quick Response) es una etiqueta óptica que almacena información en patrones de puntos y espacios en blanco. Al escanearlo con un dispositivo como una cámara o un escáner, se traduce a información legible 

Actualmente, una de las modalidades más comunes para robar información personal con QR falsos es enviar supuestas notificaciones de infracciones vehiculares, diseñadas para parecer documentos oficiales, aunque vienen con códigos QR que redirigen a sitios maliciosos. 

La complicación se da con la manipulación del código QR para que las personas ingresen a plataformas fraudulentas o para bajar malware. Muchas veces, los usuarios acceden de forma confiada y resultan ser engañadas.  

En estos casos, los hackers pueden tomar información de sus cuentas bancarias y datos personales de las personas. Sin embargo, las personas que fueron víctimas de estafas a con un código QR falso, pueden actuar con rapidez para minimizar el daño y recuperar lo perdido. 

Los QR llegaron para quedarse debido a que sirve para pagar productos, elegir una carta en un restau

¿Cómo identificar un QR falso?  

Los usuarios pueden identificar un QR falso y que sean un fraude de distintas maneras:  

  • Falta de información específica: las notificaciones falsas no tienen datos relevantes, como el número de placa del vehículo, el lugar exacto de la infracción o detalles precisos sobre la supuesta multa
  • Ingreso no autorizado a celulares: algunos códigos pueden ser usados para  descargas de software malicioso que brindan control a los estafadores sobre el dispositivo de la víctima
  • Robo bancario: una vez que tienen la información, los hackers pueden hacer operaciones fraudulentas  

Actualmente, los códigos QR sirven para pagar compras desde el celular, compartir detalles de contacto, como dirección de correo electrónico y perfiles de redes sociales  

Al mismo tiempo, el código QR puede guardar números de identificación, números de serie o de producto. Por otro lado, tienen un sistema de prevención de errores que permite que hasta el 30% de la estructura del código QR pueda ser dañada sin afectar su lectura.  

Otro de los beneficios que tienen los QR es que son ideales para ingresar  rápidamente a páginas web, aplicaciones, imágenes, archivos de audio y video, al menú de un restaurante o para mostrar las entradas que compraste para una función de cine, entre otras.   

Algunos estafador usan código QR falsos para estafar a las personas

¿Qué hacer si caíste en una estafa con un QR trucho? 

Los usuarios que hayan caído en una estafa con un QR trucho, deben tener en cuenta lo siguiente: 

  • Confirmar autenticidad: ante cualquier notificación, asegurar la velocidad informando directamente a las autoridades correspondientes
  • No escanear QR desconocidos: no pasar el dispositivo móvil en códigos QR no pedidos o que sean extraños  
  • Tener el celular: confirmar que el teléfono o tableta tengan las últimas actualizaciones de seguridad para impedir vulnerabilidades 
  • Si un código QR se encuentra a la vista de los usuarios, antes de escanearlo, consultá que no haya sido manipulado o tenga un adhesivo sobre el código real. Si lo detectás, informá de inmediato al responsable del establecimiento

Te puede interesar