El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) informó que la inflación de enero se ubicó en 2,2%, marcando una desaceleración respecto al 2,7% registrado en diciembre.

En términos interanuales, el aumento de precios alcanzó el 84,5%, con los sectores de "Restaurantes y Hoteles" (5,3%), "Vivienda, Electricidad y Agua" (4,0%) y "Bienes y Servicios Varios" (2,5%) como los más afectados.

A su vez, la inflación núcleo, que excluye los precios más volátiles, también mostró una leve caída, situándose en 2,4%.

Proyecciones de inflación y expectativas del mercado

El Banco Central difundió los resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) de enero, en el que los analistas ajustaron a la baja sus previsiones.

Ahora, se espera que la inflación de 2025 cierre en 23,2%, acercándose al 18,3% estimado en el presupuesto oficial.

Para los próximos meses, las proyecciones indican una inflación del 2,1% en febrero, 2,0% en marzo y una posible ruptura de la barrera del 2,0% en abril.

Además, las tasas de inflación break-even, que reflejan las expectativas de los inversores, muestran un promedio del 1,6% entre enero y mayo, con una desaceleración esperada en el segundo semestre.

Opciones de inversión para protegerse de la inflación

Ante este escenario, los inversores buscan herramientas para resguardar su capital y mantener el poder adquisitivo de sus ahorros.

Maximiliano Donzelli, Manager de Estrategias de Inversión en IOL, compartió sus alternativas recomendadas:

Si bien las expectativas de inflación continúan a la baja, estos instrumentos permiten mantener una estrategia de inversión diversificada y acorde a distintos escenarios económicos.

Te puede interesar