El ministro de Economía realizó su proyección para el IPC de enero que publicará el INDEC. También negó que un acuerdo con el FMI implique una devaluación
06.02.2025 • 10:01hs • ECONOMÍA
ECONOMÍA
Caputo reveló de cuánto será la inflación de enero y qué pasará con el dólar
El ministro de Economía, Luis Caputo, reveló de cuánto será, según su análisis, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) que el INDEC publicará la semana que viene, en el que será el primer dato del 2025.
En efecto, proyectó que la inflación de enero girará "en torno al 2,3%". De confirmarse este valor, estaría 0,4 puntos porcentuales por debajo del 2,7% de diciembre pasado.
De cara al largo plazo, reconoció que aún "es difícil predecir cuándo bajará al 1%", uno de los grandes objetivos del gobierno de Javier Milei, aunque manifestó su deseo de que eso ocurra en el vigente, y recientemente iniciado, mes de febrero.
"El proceso de desinflación va a continuar porque nosotros, del orden macro, no nos vamos a mover", aseguró en diálogo con La Nación+.
El número estimado por Caputo coincide con las proyecciones que expertos realizaron para iProUP en las últimas horas.
Por ejemplo, Sebastián Cao, analista del Research & Forecast Econométrica, afirmó que "se espera un dato de inflación de enero que vuelva a marcar un nuevo descenso" y se posicione "por debajo del 2,4%".
Por su parte, el economista Mariano Sánchez Moreno coincidió con esta tendencia decreciente respecto de diciembre y vaticinó que el IPC se ubicará "en torno al 2,3% y 2,5%".
Sin embargo, algunas consultoras fueron más optimistas: Equilibra, EcoGo, LCG y C&T Asesores Económicos estimaron que el dato que confirmará el INDEC el próximo jueves, 13 de febrero, estará en el orden del 2%.
"No va a haber ninguna devaluación"
A su vez, Caputo rechazó que un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), con quien el Gobierno se encuentra en negociaciones avanzadas, pueda implicar una devaluación del peso ni tampoco la salida inmediata del cepo.
"No va a haber ninguna devaluación por el acuerdo con el Fondo", ratificó el ministro a LN+. "Tampoco implica que, una vez hecho el acuerdo, se levanten las restricciones cambiarias al día siguiente", aclaró.
En este sentido, reveló que los fondos frescos que ingresarán por parte del organismo, si las negociaciones se cierran favorablemente para el Ejecutivo, servirán para recapitalizar el Banco Central (BCRA).