Enero comienza a despedirse en el horizonte. Sin embargo, con la partida del primer mes del año, que para muchos fue "eterno" y para otros "pasó volando", llega también la expectativa por cuál será el primer Índice de Precios al Consumidor (IPC) que publicará el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) en 2025.
Es que se trata de un número clave que podría marcar, de cierta manera, la tendencia en materia de inflación de cara a los próximos 12 meses, más allá de que en el camino pueda "pasar cualquier cosa".
Cabe recordar que los últimos cinco IPC que publicó el INDEC tuvieron las siguientes variaciones mensuales:
- Agosto 2024: 4,2%, 0,2 puntos porcentuales arriba del dato anterior.
- Septiembre 2024: 3,5%, 0,7 puntos porcentuales abajo del dato anterior.
- Octubre 2024: 2,7%, 0,8 puntos porcentuales abajo del dato anterior.
- Noviembre 2024: 2,4%, 0,3 puntos porcentuales abajo del dato anterior.
- Diciembre 2024: 2,7%, 0,3 puntos porcentuales arriba del dato anterior.
Más allá del alza que se dio en el último mes de 2024, un período en el que habitualmente esto ocurre por una cuestión estacional, las expectativas tanto del Gobierno como de las consultoras para el primero del 2025 apuntan a un dato menor, cercano a los dos puntos porcentuales.
De confirmarse esta proyección, el número se alinearía con el crawling peg aún vigente, antes de que en febrero baje al 1% mensual el ritmo de devaluación administrada, tal como anunció el Gobierno en los últimos días.
Esto puede influir no solo en el dólar oficial, tipo de cambio al que este mecanismo de ajuste fijo y periódico afecta, sino también en los financieros y el paralelo.
Inflación 2025 en Argentina: de cuánto fue en enero
Tanto Equilibra, dirigida por el economista Martín Rapetti, EcoGo, liderada por Marina Dal Poggetto, y LCG estiman, de manera preliminar, una inflación mensual del 2% en enero.
Por su parte, Sebastián Cao, analista del Research & Forecast Econométrica, afirma a iProUP que "se espera un dato de inflación de enero que vuelva a marcar un nuevo descenso" y se posicione "por debajo del 2,4%".
El economista Mariano Sánchez Moreno coincide en cuanto a la tendencia decreciente en comparación con diciembre y vaticina que el IPC se ubicará en un rango "en torno al 2,3% y 2,5%".
Sin embargo, remarca a iProUP que "más allá del dato puntual de enero, hay que seguir mirando la inflación núcleo", que mide la variación de los precios de los bienes y servicios que no están regulados ni sujetos a factores estacionales.
Este indicador, al eliminar distorsiones causadas por factores temporales o externos, ofrece una visión más clara a largo plazo. De esta manera, puede indicar cómo está avanzando la presión inflacionaria, si se está desacelerando o, por el contrario, si hay una tendencia creciente.
Esto es clave para Javier Milei y el Ejecutivo, ya que, para comenzar a disminuir el ritmo de devaluación, algo que ya se oficializó para febrero, el cómo se desarrolla la inflación es fundamental, no solo para estabilizar los precios, sino también para fortalecer el peso y brindar certidumbre económica.
"Como el crawling peg baja a partir de febrero y el Gobierno entiende que la inflación se compone de la inflación núcleo, la inflación internacional, el ritmo de devaluación y la inflación local residual, debería ajustarse y converger al rango de 1 y pico o 2 en los próximos meses", argumenta Sánchez Moreno a iProUP.
Respecto a este dato, 29 consultoras y centros de investigación locales e internacionales anticiparon en el último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central (BCRA) un IPC Núcleo del 2,4% para enero, casi un punto porcentual por debajo del 3,2% que marcó en diciembre.
Por su parte, y en relación con el IPC General, el REM del BCRA plasma en su informe, creado a partir de la mirada de 42 participantes, a los que se suman 13 entidades financieras del país, una expectativa del 2,5% para el número que confirmará el INDEC en los próximos días.
Para Cao, "dado que el dato se conocerá con el crawling peg ya corriendo al 1%, de darse las proyecciones sobre el IPC, serviría para ratificar que la decisión de desacelerarlo fue correcta y que contribuirá a que la inflación, a partir de febrero, registre una nueva caída discreta por debajo del 2%, un factor clave para anclar las expectativas inflacionarias por debajo del 20% anual en 2025".
Inflación 2025 en Argentina: qué día el INDEC divulgará el IPC
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de enero será publicado por el INDEC el próximo jueves 13 de febrero a las 16:00, horario habitual en el que el organismo divulga sus informes mensuales.
Los posteriores serán oficializados por la entidad, según el mes, en las siguientes fechas:
- IPC de febrero: viernes 14 de marzo
- IPC de marzo: viernes 11 de abril
- IPC de abril: miércoles 14 de mayo
- IPC de mayo: jueves 12 de junio
- IPC de junio: lunes 14 de julio
- IPC de julio: miércoles 13 de agosto
- IPC de agosto: miércoles 10 de septiembre
- IPC de septiembre: martes 14 de octubre
- IPC de octubre: miércoles 12 de noviembre
- IPC de noviembre: jueves 11 de diciembre
- IPC de diciembre: enero del 2025 (sin día definido, por el momento)