La irrupción de DeepSeek, un modelo de inteligencia artificial (IA) desarrollado en China con un presupuesto significativamente menor al de sus competidores occidentales, provocó un terremoto en el mercado tecnológico en el inicio de la semana.
Nvidia (NASDAQ: NVDA), la compañía líder en la fabricación de chips para IA, sufrió el lunes una de las mayores caídas en la historia de Wall Street tras un desplome del 17%, lo que equivale a pérdidas cercanas a u$s600.000 millones en capitalización de mercado.
Sin embargo, el martes la acción repuntó un 8,8%, reflejando la volatilidad que atraviesa el sector.
En diálogo con iProUP el analista Alejandro Bianchi, fundador de Asesor de Inversiones, explicó que "a veces en los mercados existen eventos disruptivos que gatillan ajustes".
Para él, DeepSeek plantea interrogantes sobre la dirección y el tamaño de las inversiones en IA, aunque no cree que la industria en su conjunto esté en riesgo.
"Podríamos hacer un paralelismo con las criptomonedas: muchas empresas quebraron, pero la industria se sigue consolidando. Lo mismo se puede esperar con la IA", subrayó a este medio.
Bianchi también advirtió que la caída de Nvidia es una corrección esperable dada su valuación. "La acción cotiza a 46 veces sus ganancias. Si recortara un 20% o 40% adicional, seguiría estando por encima del promedio del mercado", explicó.
Ante este escenario, el especialista sugirió a los inversores argentinos que tienen a estas firmas internaciones en su cartera vía CEDEAR, no apostar por una sola compañía, sino diversificar entre tecnologías como NVDA, MSFT, GOOGL, META y AMD.
Por su parte, Julio Calcagnino, Research Team Leader de TSA Bursátil, destacó el impacto que DeepSeek puede tener en la demanda de hardware para IA.
"Su modelo se ejecuta con chips menos avanzados, pero más económicos, lo que constituye una seria amenaza para las tecnológicas americanas. Si entrega resultados similares con menor demanda de GPUs, podría afectar la trayectoria de ventas de Nvidia", advirtió a iProUP.
Sin embargo, Calcagnino remarcó que las inversiones en infraestructura de IA por parte de empresas como Meta, AWS y Google seguirán siendo fuertes a corto plazo, según informes de Bloomberg Intelligence.
Además, la eficiencia de DeepSeek podría generar una mayor adopción de IA en distintas industrias, lo que compensaría parcialmente la menor demanda de GPUs para entrenamiento.
DeepSeek también plantea preguntas sobre la necesidad de grandes inversiones para avanzar en IA y podría redefinir las expectativas del sector y las enormes sumas que se destinan a estas tecnologías.
A pesar del revuelo, el sector tecnológico mostró señales de recuperación el martes, con un rebote del Nasdaq del 2% y subas en acciones como Salesforce, Apple, Microsoft y Amazon.
Para los inversores, la clave estará en seguir de cerca la evolución del mercado y no concentrarse en un solo activo, especialmente en un entorno de alta volatilidad.
"Es imposible predecir quiénes serán los ganadores definitivos del sector de IA, pero lo que sí es seguro es que la tecnología será mejor que nunca y la industria seguirá evolucionando, con recortes y ajustes en el camino", concluyó Bianchi.