En los últimos años, el sector fintech experimentó una transformación vertiginosa, impulsada por avances tecnológicos, cambios regulatorios y una creciente demanda de soluciones más rápidas, seguras y accesibles. 

A medida que nos adentramos en 2025, las fintech no solo redefinen la manera en que se gestiona el dinero, sino que también abren nuevas oportunidades para la inclusión financiera y la innovación

Este 2025 promete ser un año clave para la evolución de estas plataformas, con tendencias emergentes que remodelan el panorama económico, desde la inteligencia artificial aplicada en servicios financieros hasta el auge de las criptomonedas y la digitalización de los pagos

En diálogo con iProUP, Santiago Witis, Country Manager de Pomelo en Argentina, asegura que "en 2025, el sector fintech en Argentina continuará evolucionando gracias a diversas tendencias tecnológicas que transformarán los medios de pago y las plataformas, ofreciendo mayor conveniencia, seguridad y opciones a los usuarios y empresas".

Sector Fintech en Argentina: tendencias e innovaciones para el 2025

El especialista Witis expresa que entre las principales innovaciones que se destacarán este año, se encontrarán:

En este sentido, según indica el experto, la adopción de billeteras digitales como Google Pay y Apple Pay permitirá a los usuarios realizar pagos con solo acercar su dispositivo móvil a un terminal de pago, lo cual facilitará la inclusión de más personas en la economía digital. 

Se espera una consolidación de las fintech en Argentina para este 2025

"Estas tendencias, combinadas con un entorno regulatorio cada vez más dinámico, pondrán a Argentina en el camino hacia una mayor digitalización de pagos y una expansión de las opciones fintech tanto para consumidores como empresas, impulsando la inclusión financiera y el acceso a nuevos servicios", destaca Witis.

Alianza entre fintech y bancos: cómo potencian a estos sectores

Con la acelerada digitalización de las finanzas, los usuarios comenzaron a dejar de lado la banca tradicional, buscando soluciones más ágiles y transparentes. La antigua burocracia, los procesos lentos y los sistemas obsoletos ya no son suficientes para satisfacer las demandas de una generación hiperconectada.

Aunque los bancos resistieron la innovación durante un tiempo, hoy en día se enfrentan a la necesidad de adaptarse. Las alianzas estratégicas y la adopción de nuevas tecnologías se volvieron clave para mantenerse competitivos y no quedar atrás en un mercado que avanza rápidamente.

"En 2025, las alianzas entre fintechs y bancos tradicionales jugarán un rol fundamental en la adaptación y competitividad del sector financiero", apunta Witis. 

Según indica, estas asociaciones se consolidarán como una de las estrategias más efectivas para ambos actores, ya que les permitirán capturar oportunidades de mercado y ofrecer soluciones innovadoras a los consumidores.

En este contexto, para los bancos, la necesidad de crecer y ganar participación de mercado será un imperativo, lo que les llevará a vender productos más innovadores y personalizados.

Por su parte, se espera que los consumidores demanden productos cada vez más digitales, intuitivos y flexibles, lo que obligará a los bancos a evolucionar rápidamente. 

"Al colaborar con fintechs, los bancos podrán innovar en sus ofertas sin necesidad de cambiar por completo su infraestructura central (core banking), integrando soluciones modulares y flexibles que complementen sus sistemas existentes", resume el especialista.

Te puede interesar