Billetera virtual regala $109.000 en enero: cómo acceder al beneficio
/https://assets.iproup.com/assets/jpg/2024/06/39108.jpg)
Casi dos tercios de los argentinos usa al menos una billetera digital según la consultora Taquion. El informe también remarca que el principal driver de adopción son las promociones y descuentos.
Las aplicaciones lo saben y compiten fuertemente para ofrecer los mejores beneficios. Entre ellas se destaca Personal Pay, que se ubicó en el cuarto puesto de popularidad de la encuesta, detrás de CuentaDNI y Naranja X (ambas con 28%); y delante de MODO (18%) y Ualá (15%).
Personal Pay superó los 1,5 millones de usuarios que aprovechan su cuenta remunerada, tarjeta prepaga y seguros, entre otros servicios. Pero también generó un sistema de niveles para fidelizarlos usuarios, con diferentes beneficios según el consumo.
Así, con $350.000 de consumo mensual se alcanza el nivel 3 y se obtienen los siguientes beneficios
Por lo tanto, es posible ahorrar hasta $109.550 al mes si se tiene el nivel 3.
En tanto, quienes consuman desde 125.000 pesos por mes, alcanzan el nivel 2 y obtienen:
Por lo tanto, es posible ahorrar hasta $70.950 al mes en el nivel 2.
En cambio, el nivel 1, por sólo tener la app instalada, pueden acceder a los descuentos mensuales de la operadora:
Personal Pay fija ciertos límites en cuanto a la cantidad de dinero que se puede ingresar en la cuenta.
La medida tiende no solo a proteger a los usuarios, sino también cumplir con las normativas vigentes del sistema financiero.
De esta forma, es posible ingresar dinero desde:
Hay que tener en cuenta que ARCA permite tener hasta $2.000.000 en las billeteras virtuales sin necesidad de reportar estas transacciones al ente recaudador, por lo que no se puede superar ese saldo cada mes.
Además, los Proveedores de Servicios de Pago (PSP), como Personal Pay, Mercado Pago o Ualá, deben informar a la AFIP sobre las transferencias de sus usuarios cuando los ingresos o egresos mensuales alcanzan o superan $1.000.000.