Este desafío comienza poco a poco a hacerse realidad en países importantes y está lista para ser omnipresente en pocos años. Todos los detalles
21.11.2024 • 08:50hs • Innovación
Innovación
Chau contraseñas y números de tarjetas: así será el futuro de los pagos en Mastercard
Mastercard presenta su ambiciosa visión para 2030, transformar las compras en línea eliminando la necesidad de introducir manualmente números de tarjetas y contraseñas, apostando por un futuro más seguro y sencillo para los usuarios.
Para lograr esto, la firma combinará la tokenización para proteger los datos personales y los detalles del pago, con la autenticación biométrica para una experiencia de pago segura y sin fricciones.
Con esto, Mastercard tiene como objetivo garantizar que cada transacción en línea en su red pueda ser tokenizada y autenticada, haciendo el proceso de pago en línea más fluido y seguro.
"A pesar del avance de las soluciones digitales de pago de última generación, las compras en línea aún enfrentan desafíos y puntos de fricción", expresaron desde Mastercard.
En esta línea, detallaron que "las tasas de fraude son siete veces mayores en línea que en las tiendas físicas, ya que los delincuentes se aprovechan de los números de tarjetas expuestos, generando problemas para las personas y grandes pérdidas para los comercios y emisores".
Mastercard eliminará las contraseñas y números de tarjetas
Según un estudio realizado por Mastercard, casi dos tercios de los compradores aún tienen dificultades al ingresar manualmente los datos de su tarjeta, y el 25% de los carritos de compra se abandonan porque el proceso de pago es demasiado complejo o lento.
"Esta visión, que allana el camino hacia pagos más seguros y rápidos para todos, también abre una nueva era para las tarjetas físicas, haciendo posible que las tarjetas sin números sean la norma, reduciendo aún más el riesgo de fraude en caso de pérdida o robo", destacó la compañía.
En la actualidad, según la firma, la tokenización reduce el abandono de carritos y aumenta la aprobación de transacciones entre 3 y 6 puntos porcentuales en todas las regiones de tal forma que genera hasta u$s2.000 millones en ventas adicionales a nivel mundial cada mes.
Estos avances aportan importantes beneficios al ecosistema en general, incluidos bancos, consumidores y empresas.
Jorn Lambert, director de productos de Mastercard, señaló que "al igual que la transición de firmar y deslizar a tocar las tarjetas, ahora estamos pasando de la entrada manual y las contraseñas a pagos seguros y sin fricciones en solo unos clics".
Con este cambio, según el especialista, se protegen los datos sensibles mediante tecnologías avanzadas de encriptación y tokenización.