Sergio Agüero reveló cómo maneja la plata que ganó durante su época como futbolista profesional, además de cuál es el porcentaje de ganancia que obtiene con cada una de esas inversiones.

Surgido en Independiente de Avellaneda, con pasado en Atlético Madrid, Manchester City, y Barcelona, y campeón de la Copa América 2021 con la Selección Argentina, compartió estos detalles en un distendido diálogo con el streamer Westcol, uno de los más conocidos de Colombia y Latinoamérica, a la que también se sumaron Alana y TheGrefg.

En dicha conversación, Agüero ofreció detalles sobre el manejo de su fortuna como futbolista y la cartera de inversiones que construyó tras retirarse del deporte profesional en el 2021, debido a un problema cardíaco.

"¿Para tí, Kun, cuál es la mejor inversión que hay del dinero?", le plantea, en un momento de la charla, el influencer de 23 años, con 2,2 millones de seguidores en Instagram, 1,4 millones en Twitch, 652.000 en YouTube y 554.000 en X (anteriormente conocido como Twitter).

El exdelantero responde que "depende de qué querés hacer después de generar ese dinero". En sintonía, enfatiza que "la cabeza uno la tiene que poner en qué se puede generar el día de mañana". En este sentido, recomendó tres inversiones, remarcando que se tratan de apuestas "a largo plazo".

"Tenés, por ejemplo, los hoteles, que son buenas inversiones. Te da un porcentaje anual bastante alto, de entre un 12% o un 15%. También depende dónde lo ubiques. No vas a poner un hotel en un lugar en el que no hay tanto turista", asegura.

El Kun Agüero, un delantero que ahora busca "meter goles" en el mercado financiero

Posteriormente, sumó a la lista las oficinas. "Suelen ser bastante rentables porque te garantizas que las empresas te lo alquilen por muchos años, por cinco o incluso diez. Entonces es un ingreso que vos sabés que lo tenés. Pero eso lo tenés que hacer antes, no después", afirma.

Sin embargo, en tercera instancia, el excompañero de Lionel Messi plantea que "la mejor inversión es que tengas un agente que te pueda manejar bien el dinero".

"Que puedas invertir en tesoro, en bonos, en oro, que quizás eso es lo que te hace equilibrar un poco los porcentajes por cómo está el mundo hoy. Con las acciones siempre terminás ganando", sostiene.

Pese a todo, resalta la importancia de la educación financiera para llevar adelante estas acciones, indicando que, así como se preparó para ser un jugador de fútbol profesional, también lo hizo para manejar su dinero de manera adecuada.

"Yo estudié porque, obviamente, creo que una persona tiene que manejar su dinero. Uno tiene que saber qué es lo que hace. Nadie puede manejar mi dinero por mí. Un dólar, que me hagan una transferencia, me puedo llegar a calentar si lo hacen sin decirme. Creo que es una manera de que también, por más que vos confíes, sientan que los estás controlando. Porque es tu plata, qué mejor que cuidar tu plata", concluye Agüero.

El Kun resalta la importancia de la educación financiera antes de hacer inversiones

Las inversiones del Kun Agüero: el análisis de su cartera

En diálogo con IProUP, el asesor financiero, Daniel Vicien, comparte observaciones respecto a la cartera del exjugador y coincide con él en que "siempre las inversiones las debe asesorar un especialista".

En relación a las oficinas y los hoteles, asevera que "tienen varios inconvenientes", siendo el primero el de "la liquidez, ya que si se necesita una porción del dinero invertido hay que vender toda la propiedad", dado que "el balcón no se vende".

"Segundo está el hecho de que el precio de venta lo pone el comprador y la transacción tiene un alto costo. Y tercero que se necesita alguien que lo administre", argumenta.

Por ello, indica que "para este tipo de inversiones, en Estados Unidos existen los Real Estate Investment Trusts". "Cómo dice Warren Buffett, él no invierte en propiedades, invierte en REITs, que le dan liquidez, alguien que lo administre, etcétera", detalla.

Por el lado de las acciones, afirma que "las empresas en las que invertir dependen del perfil del inversor", aunque remarca que "últimamente, las que más han crecido son las relacionadas a las 'siete magníficas', ligadas a la inteligencia artificial y la tecnología".

Éstas son Apple, Microsoft, Alphabet, Amazon, Meta, Tesla y Nvidia. De hecho, la cotización de esta última ha subido casi un 7000% en los últimos 12 meses y un 150% solo en lo que va del 2024 a partir, precisamente, del 'boom' de la IA, lo que la llevó a ser, aunque por intermitentes momentos, la empresa de mayor capitalización del mundo durante junio.

Las acciones de las empresas de tecnología son las que más han crecido en el último año, con Nvidia como la más destacada

Por último, indica que "las inversiones en oro son un resguardo ante crisis, aunque solo una muy pequeña parte de un portafolio" y, sobre los bonos, puso la lupa en los FCI, o fondos comunes de inversión, y en los ETF, o fondos cotizados.

"El mix entre bonos y acciones, tanto de renta fija como variable, también dependerán del perfil del inversor y su necesidad de renta", cierra.

Te puede interesar