América Latina se encuentra en una intersección de tres tendencias inequívocas que deberían, al menos teóricamente, presagiar una nueva era de banca inclusiva.
La primera es el auge de la telefonía móvil. Según la GSMA, más de dos tercios de la población de América Latina está conectada a una red móvil, incluido el 70%; 5G cubrirá más de 60 millones de suscriptores en toda la región para 2025.
En la actualidad, la penetración de los dispositivos móviles ya ha cambiado los hábitos diarios y las tendencias de estilo de vida de la región. En 2016, solo el 35% de los mexicanos tenía acceso a un teléfono inteligente y la penetración de Internet estaba por debajo del 50%.
Hoy en día, la mayoría posee su propio teléfono inteligente y el 70% tiene acceso a Internet. Con más de 120 millones de usuarios, Brasil es ahora el segundo mercado más grande de WhatsApp. La telefonía móvil está teniendo un impacto profundo y duradero en América Latina.
En segundo lugar, temenos la aparición de lo que denomino servicios fintech "tradicionales"; servicios bancarios y financieros facilitados y prestados a través de la Web (en particular, móviles) y cada vez más con proveedores bancarios establecidos.
Según el informe State of Fintech in Emerging Markets de Catalyst Fund, estas empresas tradicionales de fintech han recaudado más de u$s10 mil millones en los últimos cinco años, incluidas varias, como Arco Educacao, Stone Pagamentos y Pagseguro, que se han hecho públicas. El ejemplo más convincente y conocido es, por supuesto, Nubank, un "neobanco" brasileño valorado ahora en 25.000 millones de dólares.
En tercer lugar, el impacto de COVID-19 y las posteriores restricciones sociales, que también impulsaron la dependencia de los sistemas bancarios formales.
Según una investigación del proveedor de software bancario Temenos, antes de la pandemia, el 77% de los argentinos usaba efectivo como principal medio de pago. En la actualidad, el 72,2% utiliza dispositivos móviles para este tipo de transacciones, el 60,5% paga a través de la Web y el 21,5% utiliza banca telefónica.
Lo anterior debería representar la alineación de las condiciones óptimas para impulsar la inclusión bancaria en la región. El hecho sorprendente de que el 70% de la población siga sin estar bancarizada sugiere que incluso estos no serán suficientes para cerrar la brecha.
Parte del problema podría ser el propio sector bancario. Tradicional y notoriamente conservador (el 70% de la actividad bancaria en Brasil, Colombia y México, por ejemplo, se concentra en cada uno de los cinco principales bancos de cada país), el sector bancario formal sigue siendo inaccesible y en gran medida irrelevante para la mayoría de la población.
Incluso con la llegada de las alternativas fintech tradicionales, es poco probable que cambie esta realidad. Los bancos latinoamericanos lo están haciendo bien tal como están las cosas. Los bancos mexicanos y brasileños disfrutan actualmente de una rentabilidad sobre el capital de alrededor del 18%, ¡casi cinco veces la de los bancos franceses y el doble que la de los bancos estadounidenses!
Quizás esta sea la razón subyacente por la que la penetración bancaria sigue siendo tan baja. Como resultado, América Latina sigue siendo una economía predominantemente basada en efectivo, que representa el 90% de las transacciones en México y el 70% en Brasil. Una situación que la neobanca y la llamada revolución fintech "tradicional" no han logrado abordar realmente.
Esta es la razón por la que la aparición de las finanzas descentralizadas (DeFi) podría cambiar las reglas del juego para la región. Estas permiten archivar y hacer cumplir acuerdos sin remisión a intermediarios como abogados o, incluso, bancos.
Los contratos se definen y mantienen de manera efectiva utilizando la tecnología blockchain y se pueden diseñar en forma de productos reconocibles para comercializar e implementar.
Los servicios basados en DeFi pueden, por ejemplo, permitir que las personas (u organizaciones) devenguen intereses sobre sus ahorros, aseguren crédito o incluso obtengan préstamos, todos los cuales podrían estar vinculados o transferidos a una moneda en particular, sin la participación de ningún banco de institución financiera.
De hecho, DeFi tiene el potencial de poner los servicios financieros a disposición de una generación completamente nueva de ciudadanos y empresas que permanecen excluidos permanentemente del sistema bancario formal. En el caso de América Latina, si el sistema bancario en sí mismo representa una barrera para la inclusión financiera genuina, un enfoque debería ser desintermediarlo por completo.
El impacto potencial podría extenderse más allá de las finanzas; creando desarrollo socioeconómico, seguridad y oportunidades para las comunidades que, de otro modo, estarían a merced de una existencia de solo efectivo. Esta es la promesa del llamado efecto "cripto-multiplicador" de América Latina; puede representar un motor de crecimiento y oportunidades en toda la región, que de otro modo permanecería inactivo.
*George Paliani es Jefe de Desarrollo y RRPP para LATAM de Coinspaid