Esquemas de trabajo flexibles, teletrabajo y modelos híbridos, equilibrio entre vida personal y profesional, acceso a programas de bienestar, planes de retiro, descuentos en múltiples actividades y capacitación en cursos y carreras son algunos de los beneficios que priman en el mercado laboral actual.

En esta línea, una de las tendencias que creció en el último año es la de la de tarjetas corporativas con las cuales los empleados pueden adjudicarse las prestaciones ofrecidas por las empresas de forma personalizada.

Beneficios corporativos crecen un 176% en Argentina

Una de las especializadas en el ámbito es Nubi, la fintech perteneciente al Grupo Comafi, la cual presentó un informe que revela un importante incremento en el interés de las empresas por los beneficios para sus colaboradores.

De acuerdo al estudio, durante 2024 se registró un aumento del 176% en materia de beneficios para empleados en el sector corporativo.

Otro de los factores que detalla el reporte es que propuesta de valor ofrecida por las organizaciones a la hora de gestionar los beneficios para los colaboradores supera los aumentos de salario promedio ( 155%) y también está por encima del Índice de Precios al Consumidor ( 128%).

Dentro de los patrones de consumo de los empleados, el rubro más elegido fue el de los supermercados, que concentra el mayor porcentaje. También se destaca el rubro de gastronomía y entretenimiento, con una mayor preferencia entre los segmentos más jóvenes, quienes eligen estos segmentos por encima del rubro retail y se suman gaming y streaming.

Un informe de Nubi reveló que
Un informe de Nubi registró un aumento del 176% en materia de beneficios para empleados en el sector corporativo

Durante el último año, otras plataformas fintech como Mendel observaron una fuerte demanda de beneficios corporativos vinculados a gastos cotidianos y flexibles, como combustible y almuerzosTambién hubo un crecimiento en el uso de presupuestos para educación y formación, con cursos y capacitaciones como parte del desarrollo profesional.

"En fechas clave, muchas empresas optaron por reemplazar las tradicionales cajas navideñas por un presupuesto disponible estimado, lo que permitió una experiencia más personalizada para cada empleado", comenta a iProUP Alejandro Zecler, cofundador de Mendel.

El gasto promedio en beneficios por usuario en Nubi comenzó en $10.800 en febrero de 2024 y cerró el año en más de $19.800; un crecimiento acumulado del 80%.

El reporte detalló que los usuarios realizaron, en promedio, 8 transacciones mensuales por usuario y que usan el 40% del saldo en los primeros 10 días de obtenido el atributo. Viernes y sábados son los días con mayor volumen de transacciones. 

En Happier, el servicio que ofrece experiencias como regalos que compite con Bigbox, más del 70% de los colaboradores prefieren utilizar sus puntos para obtener órdenes de compra. Algunas de las características que destacan son aquellas de primera necesidad como:

"En relación con las experiencias, más del 20% de los colaboradores las eligen, destacándose en primer lugar la gastronomía con un 53% de las preferencias. Le siguen escapadas, con un 18%, las actividades de bienestar con un 11%, espectáculos con un 8%, opciones de aventura con un 7% y finalmente las de disfrute en familia", precisa a iProUP Ricardo Sarni, CEO de Fanbag y Happier.

Desde la marca también revelan que 60% de las empresas que utilizan su sistema son PyMEs, mientras que el 40% restante corresponde a grandes organizaciones

Logística y transporte, los sectores que más beneficios se otorgan a los empleados

Las industrias que lideraron las inversiones entre los beneficios fueron logística y transporte, seguida por manufactura y agro y retail. Estas cuatro categorías concentran más del 50% del monto total anual destinado a beneficios.

"Las compañías están evolucionando en sus estrategias de beneficios. En este sentido se observa que la personalización y la flexibilidad se plantean en función de las necesidades y estilos de vida de cada colaborador; que su uso sea simple y oportuno para cubrir las necesidades reales sin tener que caer en la gestión de múltiples proveedores", comentó Mariela Enrici, CMO de Nubi.

Y agregó que "la tendencia es definitivamente la flexibilidad y la libertad, es decir, que cada colaborador siempre tenga la posibilidad de elegir y usar los beneficios a su manera"

Además, la compañía indagó en la utilización de su servicio Nubi Almuerzo, y reveló que el 70% de los consumos se realizaron entre martes y jueves, en línea con la modalidad de trabajo híbrido. Asimismo, el 80% del consumo se concentró en los rangos etarios intermedios, con una fuerte presencia de apps de delivery entre los establecimientos más utilizados

El informe también analizó el consumo de beneficios por parte de los colaboradores que usan Nubi y cómo las estrategias empresariales y las tendencias de consumo evolucionaron frente a un contexto inflacionario y cómo se consolidan los beneficios como herramienta clave en la gestión del talento.

En Happier, los datos compartidos con este medio revelan que las grandes empresas invierten en regalos de incentivos un monto promedio mensual de $35.500 en comparación con los perqueños comercios, que invierten $28.900. En el caso de los colaboradores, el canje promedio es de $38.343

En tanto, el monto que las empresas destinan a estos beneficios varía según el caso, pero el ticket promedio por colaborador suele ubicarse entre los $45.000 y los $110.000. En situaciones particulares como campañas de incentivos en marketing y ventas, el valor puede ser incluso mayor, siempre vinculado al cumplimiento de metas o resultados comerciales

En cuánto a las tendencias esperadas para 2025, Sarni resalta que el canje de gift cards de primera necesidad, como supermercados, transporte, combustible y otras como gastronomía, electrónica y viajes "primarán con una alta demanda este año".

Te puede interesar