Upskilling y Reskilling: la IA como potenciador del talento de las empresas
/https://assets.iproup.com/assets/jpg/2024/07/39525.jpg)
En el contexto de la aceleración tecnológica, los términos Upskilling y Reskilling se volvieron fundamentales para las empresas que buscan seguir siendo competitivas.
El primero se refiere a potenciar habilidades dentro de un mismo rol, mientras que el segundo busca formar a los empleados en nuevas competencias para que puedan adaptarse a distintos puestos.
Aunque ambos procesos son cruciales, no están exentos de desafíos, sobre todo cuando entra en juego la inteligencia artificial (IA), una herramienta que genera tanto entusiasmo como incertidumbre.
En diálogo con iProUP, Celeste Torresi, Chief Culture Officer de Santex, asegura que "invertir en upskilling y reskilling es una de las mayores estrategias de retención, ya que tiene impacto directo en la empleabilidad de una persona".
En este sentido, la especialista remarca que cualquier movimiento, sea chico o grande, representa una apuesta a la empleabilidad actual y futura, ya sea en la compañía actual u otra.
Según Torresi, en Santex no ven la IA simplemente como un conjunto de herramientas, sino como un aspecto que también impacta en la cultura organizacional.
En esta línea, la especialista detalla el proceso de aprendizaje que estructuraron en cuatro etapas desde la compañía:
"Creemos que el futuro no se trata de hombres vs. máquinas, sino de cómo potenciar el talento humano con el poder de la inteligencia artificial", resalta Torresi.
Para evaluar la efectividad de los programas de upskilling y reskilling, Torresi considera fundamentales tres KPIs principales:
Estos indicadores permiten a las empresas no solo medir el impacto inmediato de las capacitaciones, sino también ajustar sus estrategias para seguir potenciando el desarrollo de sus equipos y asegurar que la implementación de nuevas habilidades se traduzca en mayor rendimiento y crecimiento organizacional.