En los últimos días, las redes sociales se llenaron de comentarios defendiendo las ventajas del trabajo remoto. Esto, ante el "festejo" del fundador de BigBox, Gastón Parisier, por la vuelta de la plena presencialidad en la empresa de regalos, quien, con un posteo y un video, desató la polémica.

Para muchos trabajadores argentinos, la virtualidad es clave, ya que les permite trabajar desde la comodidad de casa, ahorrar muchas horas de viaje a la oficina, además de dinero, y hasta tener mayores oportunidades de empleo con sueldos en dólares, a valores mucho más altos que los que se pagan en el país por los mismos puestos. Y hay dos plataformas que se destacan por permitir esto.

Dos plataformas para trabajar en casa y cobrar en dólares desde Argentina

Upwork

La primera es Upwork, uno de los gigantes del sector de las "changas virtuales" a nivel mundial, que conecta a empresas y personas tanto para tareas que no requieran instrucción superior como para profesionales universitarios.

Eso es clave, puesto que no es necesario contar con títulos avanzados ni con experiencia para acceder a miles de puestos de trabajo remotos y con sueldos en dólares.

A su vez, la creación de una cuenta en la plataforma no tiene costo y solo se pagan comisiones (del 10%) sobre lo que se gana. Eso significa que solo se le paga a la plataforma si uno encuentra trabajo y cobra gracias a ella.

Para crear el perfil, solo hace falta un título, una descripción para que las empresas te conozcan bien, una foto y, de tener, experiencia laboral previa.

Con solo eso, será posible empezar a buscar empleos en decenas de rubros: desde escritor o actor hasta nutricionista, contador, diseñador, narrador, entre otros.

Como clave, permite diferentes medios de pago, por lo que es posible cobrar en dólares en Argentina pese a las restricciones cambiarias aún vigentes.

Strider

Mientras que la segunda es Strider, una plataforma que ayuda a personas de Latinoamérica a conectarse con empresas tecnológicas de los Estados Unidos.

Esto es clave, considerando el contexto actual, que tiene a las big tech como algunas de las compañías más grandes del mundo y donde se están dando los principales cambios a nivel global, de la mano de la inteligencia artificial.

De esta forma, esta plataforma, a diferencia de Upwork, sí está enfocada en un nicho en particular, el tecnológico, por lo que los puestos están dirigidos principalmente a profesionales de sistemas, tecnología y otros rubros relacionados.

Una ventaja que ofrece Strider es la posibilidad de, al ser aceptados en la plataforma, acceder a lo que llaman "agentes de talento" dedicados, que los ayuden a prepararse y conseguir "el trabajo de sus sueños".

Esto permite que cualquier persona pueda, por mencionar, acceder a descuentos en clases de inglés, un aspecto clave considerando que las ofertas laborales provienen de empresas norteamericanas.

Otras plataformas para buscar trabajo remoto desde Argentina

Otros sitios web relevantes para conseguir estas "changas virtuales" desde la Argentina, con sueldos en dólares, son:

Te puede interesar