Randstad, líder global en gestión de talento, presentó 10 recomendaciones para disfrutar de las vacaciones desconectando tanto del trabajo como de la tecnología, promoviendo un descanso saludable y reparador.

Las sugerencias incluyen planificar con anticipación, desactivar notificaciones laborales, establecer límites digitales, practicar la atención plena, delegar tareas, evitar correos de trabajo, probar nuevas experiencias, conectarse con la naturaleza y escribir un diario vacacional.

Descanso efectivo: vital para la salud

El consenso entre los expertos en salud resalta que un descanso adecuado no solo favorece la salud mental, sino que también aumenta la productividad y creatividad al regresar a las actividades laborales cotidianas.

El estrés y el desgaste profesional son problemas cada vez más comunes, con el burnout como una de las consecuencias más graves, generadas en gran parte por la incapacidad de desconectar del trabajo, incluso durante los períodos de descanso.

La tecnología y la hiperconectividad han agravado esta situación, dificultando aún más el proceso de desconexión.

Diversos estudios respaldan que unas vacaciones bien aprovechadas pueden reducir notablemente los niveles de estrés y mejorar la calidad del sueño, lo que impacta directamente en la salud integral y en el desempeño laboral.

Recuperar energía en períodos de descanso es crucial para mantener un equilibrio en la vida personal y profesional, lo que beneficia tanto el bienestar como el rendimiento en el trabajo.

"Las vacaciones son una oportunidad invaluable para desconectarnos del ritmo acelerado en el que vivimos y reconectar con nosotros mismos. Y aunque suene simple, desconectar del trabajo y las responsabilidades no siempre se logra completamente", afirmó Andrea Ávila, CEO de Randstad para Argentina, Chile y Uruguay.

"Esto se debe, en gran medida, a la tecnología, que así como nos permite la comodidad de trabajar desde cualquier lugar, también puede interferir con el necesario descanso. Nuestra salud y bienestar dependen de lograr un equilibrio para que el trabajo no invada el tiempo y los espacios de ocio y tiempo personal", añadió Ávila.

10 consejos para maximizar tu descanso durante las vacaciones

El descanso es esencial para mantener una relación sana con el trabajo y potenciar el bienestar. Todos tienen diferentes necesidades, desde quienes prefieren descansos cortos a lo largo del año hasta quienes eligen vacaciones más largas.

Según Andrea Ávila, CEO de Randstad para Argentina, Chile y Uruguay, "Vivimos en un mundo hiperconectado, donde los límites entre la vida personal y la vida profesional se desdibujan cada vez más, por eso un buen descanso es clave para construir una relación sana. con el trabajo."

Además, Ávila agrega que es importante "lograr esos espacios de desconexión que permitan reforzar nuestro compromiso con el bienestar personal, un aspecto que impacta directamente en nuestra productividad a largo plazo".

Con el objetivo de maximizar los beneficios del descanso, Randstad comparte 10 recomendaciones clave para mejorar el descanso vacacional:

Te puede interesar