El mundo de los videojuegos es mucho más que entretenimiento. Este tipo de herramienta hoy se emplea también para dar capacitaciones, enseñanza escolar, tratamientos médicos y hasta para entrenar diferentes técnicas deportivas. Por eso, sus diseñadores están entre los talentos como mayor proyección para los próximos años. 

Desarrollador de videojuegos: qué hace y cuánto gana

"El trabajo de un desarrollador de videojuegos implica diversas habilidades técnicas como creativas, así como de gestión de proyectos para partir desde la idea inicial y llegar al producto final", define a iProUP Carlos Ramonda, decano de Ciencias Aplicadas de la Universidad Siglo 21.

En este proceso altamente complejo "intervienen y colaboran equipos interdisciplinarios formados por profesionales de distintas áreas como programadores, diseñadores gráficos, artistas, músicos, guionistas, directores e incluso actores", aclara Ramonda. 

"Más allá del entretenimiento, este sector se vincula con las industrias creativas al compartir el proceso de creación, publicación y distribución de productos que cuentan con propiedad intelectual", completa.

Por supuesto, el rubro también se vio influenciado por la aparición de la inteligencia artificial (IA). Con su avance "experimentó una transformación significativa, fundamentalmente en la manera en que se diseñan y desarrollan los videojuegos", indica Ramonda. 

"Muchos estudios utilizan IA en distintas fases de sus proyectos, principalmente para optimizar tiempos y recursos en el desarrollo, especialmente en la creación de contenido como mundos, personajes, animaciones y texturas", explica el decano.

Los desarrolladores de videojuegos pueden ganar desde $1,5 millones

Como ejemplo, detalla que esta tecnología "a los personajes no jugables (NPC) de mayor realismo, permitiéndoles responder e interactuar de manera natural con las acciones del jugador. También posibilita personalizar la experiencia y adaptar la dificultad en tiempo real de acuerdo a las habilidades de cada usuario".

Sebastián Décima, Head of Development Endava Argentina, asegura a iProUP que "la IA impacta significativamente, optimizando procesos de desarrollo, creando personajes más realistas y mejorando la experiencia del jugador con comportamientos adaptativos".

Desarrollador de videojuegos: De Argentina para el mundo

Los desarrolladores de videojuegos trabajan tanto en relación de dependencia como en modo freelance, y tanto para el mercado local como el internacional.

Ezequiel Palacios, director asociado de Glue Executive Search, asegura a a iProUP que su formato de contratación "puede variar y no hay una tendencia clara".

El ejecutivo indica que "según la Asociación de Desarrolladores de Videojuegos de Argentina (ADVA), el país cuenta con casi 1.500 profesionales en actividad, mientras que la Cámara Argentina de Desarrolladores de Videojuegos (CADEVI), afirma que el país cuenta con más de 200 estudios de desarrollo".

"También es muy común que tanto los estudios como los profesionales independientes trabajen de forma remota o híbrida para compañías localizadas en el exterior, por lo que percibir un paquete de remuneración con salario en dólares no es un beneficio restringido a los game developers que trabajan como freelancers", sostiene Palacios.

Los expertos en videojuegos pueden ganar en dólares tanto trabajando en Argentina como para el exterior

Es por esto que es difícil hablar de números concretos al referirse a los ingresos de estos profesionales. "Sí se sabe que, a diferencia de otras verticales relacionadas al entretenimiento, la industria del videojuego demanda constantemente talento y cuenta con paquetes de remuneración por encima del promedio", indica el director de Glue.

Claro está que los sueldos dependen de la experiencia del talento, pero en general rondan el $1.500.000 para aquellos más juniors, y asciende hasta superar los $2.500.000 para los que tienen más años de experiencia.

Desarrollador de videojuegos: Talento se busca

Ramonda detalla que, a nivel global, en 2023 el mercado de la "industria de videojuegos alcanzó un valor estimado de 396.130 millones de dólares y se espera que continúe creciendo. En este contexto, la demanda de talento es alta, lo que subraya la importancia de seguir formando nuevos profesionales en este campo".

Sebastián Divinsky, Co CEO de EducaciónIT, enumera a a iProUP algunos de los roles que intervienen y que actualmente se buscan:

Divinsky aclara que "si bien el desarrollo de videojuegos no es inmune a los efectos de la crisis económica, puede ser un sector relativamente más resistente que otros".

"La gente siempre busca formas de entretenerse y relajarse, y los videojuegos pueden ofrecer una escapatoria económica y accesible", opina el CEO de Educación IT, caracterizando las razones de por qué esta industria aún demanda talentos.

Sin embargo, dice el especialista, "los desarrolladores de videojuegos también enfrentan desafíos en este contexto. La inflación y la recesión pueden afectar el presupuesto de las empresas para el desarrollo de juegos, lo que puede llevar a recortes de personal o a una menor inversión en nuevos proyectos".

"Además, la competencia en la industria es cada vez más fuerte, por lo que los desarrolladores deben estar constantemente innovando y creando juegos de alta calidad para destacarse", añade Divinsky.

En Argentina ya hay carreras de grado para diseñar videojuegos

¿Qué tipo de conocimientos necesitan? "Se requiere saber sobre programación (C , C#, JavaScript), diseño gráfico, motores de juego (Unreal, Unity), y habilidades en narrativa y experiencia de usuario", enumera Décima.

En la Argentina hay varias universidades que ya tienen carreras para entrar a esta industria. "Recientemente lanzamos con éxito la Tecnicatura Universitaria en Diseño y Desarrollo de Videojuegos a nivel nacional, una carrera que ha mostrado un crecimiento muy prometedor", cuenta Ramonda.

"Este avance es un hito significativo para el momento crucial de expansión en el que se encuentra la industria nacional de videojuegos, con más del 77% de la producción exportada principalmente a Estados Unidos y Canadá", concluye el decano de la Universidad Siglo 21.

Te puede interesar