Analistas y entusiastas del sector esperaban que Bitcoin formara parte de la conversación e incluso que pudiera mover su precio
15.04.2025 • 17:45hs • Encuentro
Encuentro
Trump y Bukele se reunieron, pero evitaron hablar de Bitcoin pese a su entusiasmo por la criptomoneda
Donald Trump, y su par salvadoreño, Nayib Bukele, se reunieron en la Casa Blanca, pero para sorpresa de todos, Bitcoin (BTC) no formó parte del temario de la reunión, pese a que ambos líderes son conocidos por su afinidad con las criptomonedas.
Contra lo que anticipaban analistas del sector financiero y entusiastas del mercado cripto, el criptoactivo más importante, por valor de mercado, no formó parte de los temas tratados públicamente. En cambio, la reunión giró en torno a cuestiones de inmigración, comercio y seguridad regional.
Uno de los aspectos más comentados del encuentro fue una propuesta del mandatario estadounidense: un acuerdo para trasladar a ciudadanos estadounidenses condenados por delitos a cárceles en
El Salvador, como parte de un nuevo esquema de cooperación penitenciaria. Esta iniciativa, aún en discusión, fue presentada como un paso hacia una colaboración más profunda en materia de seguridad entre ambos países.
Para Bukele, esta fue la primera visita oficial al presidente Trump desde que este inició su segundo mandato. A pesar de la expectativa generada en torno al futuro del bitcoin -que El Salvador adoptó como moneda legal en 2021, aunque abandonó el modelo cuatro años después -, el tema no apareció en las declaraciones oficiales.
Esto generó desconcierto en los mercados, donde muchos anticipaban anuncios que pudieran mover el precio del criptoactivo.
El Salvador apuesta aún por Bitcoin pese a las recomendaciones del FMI
El Salvador continúa con su política de acumulación de Bitcoin. Según cifras actualizadas, el país posee más de 6,147 BTC, con un valor estimado de u$s525 millones.
Esta postura se mantiene firme a pesar de las condiciones impuestas por el Fondo Monetario Internacional (FMI) en el acuerdo de préstamo firmado a fines de 2024, que incluye restricciones sobre la participación del Estado en el ecosistema cripto.
Por su parte, Donald Trump también sigue reafirmando su postura pro-cripto.
En marzo pasado, firmó una orden ejecutiva para la creación de una Reserva Estratégica de Bitcoin, decisión que marca un punto de inflexión en la política económica de los Estados Unidos respecto a los activos digitales.
Aunque la cita entre ambos presidentes no arrojó novedades concretas sobre Bitcoin, los pasos recientes de sus gobiernos siguen teniendo peso en el debate global sobre el futuro de las criptomonedas.