Luego de marcar un récord, las restricciones arancelarias de Donald Trump amenazan con encarecer el hardware de minería de Bitcoin
15.04.2025 • 12:31hs • Guerra arancelaria
Guerra arancelaria
Por qué las medidas de Trump podrían encarecer el hardware de minería de Bitcoin
La minería de Bitcoin vuelve a estar en el centro del debate por un factor inesperado: la política comercial de Donald Trump. El presidente estadounidense y sus aranceles a los productos importados podrían impactar directamente en las criptomonedas.
En particular, el golpe se sentiría en el hardware especializado para minería, como los equipos ASIC, que en su mayoría se fabrican en Asia.
El encarecimiento de estos dispositivos podría alterar significativamente la rentabilidad del negocio, justo cuando la red de Bitcoin alcanzó un nuevo récord de poder de cómputo: 883 exahash por segundo el pasado 5 de abril.
"El mayor impacto se lo van a llevar los mineros de Estados Unidos, que verán subir los precios del hardware un 10% ahora y todavía más dentro de 90 días", señala a iProUP Pablo Monti, Brand Manager y portavoz de BingX.
Según el especialista, los operadores del país buscarán anticiparse al golpe: "Durante este período de congelamiento, lo más probable es que haya una compra masiva de equipos para evitar el mayor impacto cuando las tarifas entren completamente en vigencia".
Actualmente, Estados Unidos es el principal país en términos de minería de Bitcoin. Por eso, un cambio en las condiciones de importación puede modificar el liderazgo global. "Posiblemente cambie el dominio geográfico de la minería", apunta Monti.
En ese sentido, Axel Becker, Key Opinion Leader cripto, asegura a iProUP que si bien el efecto inmediato será negativo, la industria tiende a autorregularse: "Si se encarece el hardware, la demanda baja, y si eso pasa, las empresas tendrán que bajar sus precios eventualmente".
¿Una minería 100% made in USA?
Más allá de las consecuencias de corto plazo, Trump también impulsa un modelo de producción local para disminuir la dependencia tecnológica del exterior. Y eso podría derivar en una minería "made in USA".
"Habrá que ver si esta medida termina afectando a la industria global o solo a EE.UU.", reflexiona Monti. Y explica dos posibles escenarios: "O los mineros del resto del mundo se benefician con precios más bajos y ganan participación, o bien se reduce la actividad minera al bajar el ritmo de inversión en el país con mayor participación".
Para Becker, la política de Trump también puede tener un efecto positivo en el largo plazo: "Esto podría acelerar el desarrollo de una industria local de hardware para minería, algo que hasta ahora no se terminó de concretar en Estados Unidos".
Así, las tarifas arancelarias que apuntan a proteger la economía estadounidense podrían, paradójicamente, debilitar su rol dominante en uno de los sectores clave del ecosistema cripto.