Por qué el Bitcoin podría volar este año

Un informe de Bitwise que proyecta un Bitcoin a u$s200.000, impulsado por la caída del dólar y la crisis del sistema monetario global
Por iProUP
Dólar débil, Bitcoin fuerte: por qué los inversores cripto esperan máximos históricos
Economía Digital
10.04.2025 • 09:55hs • Economía Digital

En un contexto marcado por crecientes tensiones geopolíticas y comerciales, la gestora de criptoactivos Bitwise mantiene su proyección de un precio récord para Bitcoin: u$s200.000 antes de fin de año.

La apuesta llega en medio de la caída del dólar y una eventual fractura del sistema monetario global dominado por Estados Unidos.

"En diciembre, predijimos que Bitcoin terminaría el año en u$s200.000. Sigo pensando que eso está en juego", señaló Matt Hougan, Chief Investment Officer de Bitwise, en una publicación de blog reciente.

El ejecutivo vincula este escenario con una política estadounidense que busca debilitar al dólar para mejorar su balanza comercial, incluso si eso significa renunciar al rol de moneda de reserva mundial.

Hougan citó declaraciones de Steve Miran, presidente del Consejo de Asesores Económicos de la Casa Blanca, quien días atrás cuestionó que el estatus de reserva del dólar genera "déficits comerciales insostenibles" y "distorsiones monetarias persistentes".

En su análisis, Hougan sostiene que esta estrategia abre una puerta para activos alternativos como Bitcoin y el oro.

Dólar débil, Bitcoin fuerte

El ejecutivo remarcó que históricamente existe una correlación inversa entre la cotización del dólar y la de Bitcoin. "La caída del dólar equivale a la subida de Bitcoin. Espero que este patrón continúe", explicó, citando como referencia el índice DXY, que mide el valor del dólar frente a una canasta de monedas internacionales y que ya cayó un 7% en lo que va de 2025.

Desde una perspectiva a largo plazo, Hougan afirma que "el mundo se encamina hacia un sistema de reservas más fracturado, donde el dinero duro como Bitcoin y el oro tendrán un rol protagónico". En ese sentido, advirtió que los países y empresas que hasta ahora confiaban en el dólar para sus operaciones internacionales deberán buscar nuevas alternativas si la estabilidad de la divisa se pone en duda.

Bitcoin en recuperación

El mercado cripto parece responder a este escenario: Bitcoin subió más del 7% en las últimas 24 horas, ubicándose en torno a los u$s81.700. Aunque aún se encuentra un 32% por debajo de su máximo histórico del 20 de enero, analistas coinciden en que la corrección se alinea con patrones de ciclos alcistas anteriores.

El trader Will Clemente resumió en su cuenta de X: "Bitcoin será el caballo más rápido que saldrá de esta caída. Es un reflejo puro de la liquidez y la incertidumbre económica lo favorece".

En paralelo, otras firmas de inversión como VanEck reportaron que países como China y Rusia habrían comenzado a liquidar operaciones de energía en Bitcoin, en lugar de dólares, ante el recrudecimiento de las políticas arancelarias de EE.UU. bajo la administración Trump.

Con un dólar en retroceso y una economía global cada vez más fragmentada, Bitcoin podría volver a ganar protagonismo como refugio y activo de reserva en este nuevo tablero económico.

Te puede interesar