Cuánto vale Ethereum hoy, 9 de abril de 2025

La segunda moneda digital más relevante creció 11,51% en las últimas 24 horas. El rendimiento de otras criptos y los dólares digitales
Por C.C.
Precio de Ethereum: cuánto vale en Argentina y a nivel global hoy, 9 de abril de 2025
Economía Digital
09.04.2025 • 15:30hs • Economía Digital

Este miércoles, Ethereum alcanzó los u$s1.659,90 tras un incremento de 11,51% en las últimas 24 horas, con un mercado circulante de u$s200.314,68 millones, de acuerdo con Binance.

Este miércoles 9 de abril, la capitalización total del mercado de criptomonedas se sitúa en u$s2,63 billones, con más de 34.262 monedas monitoreadas por CoinMarketCap.

De esta forma, el mercado global de criptomonedas aumentó un 6,66% en las últimas 24 horas. Bitcoin mantiene una dominancia en el mercado del 62,42%, Ethereum ocupa un 7,62%, y el resto de las criptomonedas representan un 29,96%.

A cuánto cotizan las criptomonedas en dólares

Este martes miércoles 9 de abril, los valores promedio en dólares de las principales criptomonedas son los siguientes:

A cuánto cotizan las criptomonedas en Argentina

Hoy, miércoles 9 de abril, las principales exchanges argentinas publican los siguientes precios en pesos para las criptomonedas más relevantes:

Por otro lado, los dólares cripto o stablecoins con mayor demanda en Argentina cotizan este miércoles 9 de abril a estos valores en pesos:

Ethereum: qué es y cómo se fundó

Ethereum, lanzado en 2015 por Vitalik Buterin y su equipo, ha sido una de las principales innovaciones en el campo de las criptomonedas.

Mientras que Bitcoin logró descentralizar el dinero, Ethereum amplió las posibilidades de la tecnología blockchain al permitir la creación de aplicaciones descentralizadas (dApps) que funcionan a través de contratos inteligentes.

Estos contratos permiten que las aplicaciones operen de manera autónoma, ejecutándose cuando se cumplen condiciones predefinidas, lo que elimina la necesidad de intermediarios.

El lanzamiento de Ethereum se financió a través de un exitoso crowdfunding en 2014, lo que permitió la creación de Ether (ETH), la criptomoneda que es central en el ecosistema.

Los contratos inteligentes fueron clave para el crecimiento de la red, permitiendo que no solo se realizaran transacciones financieras, sino también aplicaciones en sectores como la salud, la educación y la logística.

Ethereum también fue pionero en la tokenización de activos, lo que permitió la creación de nuevos tipos de activos digitales como las stablecoins, que están vinculadas a activos tradicionales, y los NFT, que han transformado el mercado de coleccionables digitales.

Esta capacidad para crear nuevos activos ha abierto nuevas oportunidades en el mundo digital.

Gracias a la Ethereum Virtual Machine (EVM), otras redes como BNB y Avalanche han podido crear sus propias plataformas basadas en la tecnología de Ethereum.

Además, las soluciones de capa 2, como Optimism y zkSync, han mejorado la escalabilidad, permitiendo transacciones más rápidas y con menores costos.

Ethereum también ha sido un impulsor clave de la Web3, una nueva Internet descentralizada que permite a los usuarios tener mayor control sobre sus datos y transacciones.

Esta visión promete una experiencia web más libre, autónoma y libre de los intermediarios tradicionales.

Te puede interesar