Ethereum, con una capitalización de u$s181.762,26 millones, registró un retroceso de 2,81% en las últimas 24 horas, llegando a u$s1.506,20 este martes, según Binance.
El total del mercado de criptomonedas supera los u$s2,47 billones este martes 8 de abril, según el monitoreo de 34.254 monedas en CoinMarketCap.
De esta forma, el mercado de criptomonedas evidenció un baja del -0,63% en las últimas 24 horas. La participación del mercado cripto tiene a Bitcoin en lo más alto con un 62,49%, Ethereum logró un 7,37%, y las demás monedas un 30,14%.
A cuánto cotizan las criptomonedas en dólares
Al martes 8 de abril, los precios promedio en dólares de las principales criptomonedas a nivel mundial son los siguientes:
- Bitcoin: u$s77.639,55 (-0,91%)
- Ethereum: u$s1.506,20 (-2,81%)
- BNB: u$s557,72 (1,11%)
- Ripple: u$s1,88 (-0,28%)
- Solana: u$s105,19 (-0,58%)
- Cardano: u$s0,58 (2,12%)
- Polkadot: u$s3,55 (-0,84%)
- Dogecoin: u$s0,15 (1,05%)
A cuánto cotizan las criptomonedas en Argentina
Según las plataformas de intercambio argentinas más importantes, las criptomonedas principales tienen los siguientes precios en pesos al martes 8 de abril:
- Bitcoin: u$s77.639,55 (-0,91%)
- Ethereum: u$s1.506,20 (-2,81%)
- BNB: u$s557,72 (1,11%)
- Ripple: u$s1,88 (-0,28%)
- Solana: u$s105,19 (-0,58%)
- Cardano: u$s0,58 (2,12%)
- Polkadot: u$s3,55 (-0,84%)
- Dogecoin: u$s0,15 (1,05%)
En otro orden, los dólares cripto o stablecoins más demandados en Argentina tienen este martes 8 de abril los siguientes valores en pesos:
- USDT: $1.380
- DAI: $1.388,69
- USDC: $1.388,82
Ethereum: qué es y cómo se fundó
Ethereum fue lanzado en 2015 por Vitalik Buterin y su equipo con la visión de crear una plataforma blockchain mucho más que solo para transacciones financieras.
Si bien Bitcoin introdujo el concepto de moneda descentralizada, Ethereum permitió la creación de aplicaciones descentralizadas (dApps) que operan gracias a los contratos inteligentes.
Estos contratos son programas autoejecutables que se activan automáticamente bajo ciertas condiciones, lo que permite la automatización de procesos sin la necesidad de intermediarios.
El lanzamiento de Ethereum fue posible gracias a un exitoso financiamiento colectivo en 2014, lo que permitió también la creación de su criptomoneda, Ether (ETH).
Los contratos inteligentes han sido el componente clave que permitió a Ethereum ofrecer mucho más que una criptomoneda. Estos contratos permiten que las aplicaciones se ejecuten sin necesidad de intervención humana, lo que garantiza eficiencia y seguridad.
Uno de los grandes avances de Ethereum fue la popularización de la tokenización de activos, que permitió la creación de monedas digitales estables (stablecoins) y los tokens no fungibles (NFT).
Las stablecoins, vinculadas a activos tradicionales, ayudan a mitigar la volatilidad de las criptomonedas, mientras que los NFT han transformado el mercado de coleccionables y arte digital.
Ethereum también permitió el desarrollo de nuevas redes, como BNB y Avalanche, gracias a la Ethereum Virtual Machine (EVM), que permitió la interoperabilidad entre plataformas.
Además, soluciones de capa 2 como Optimism y zkSync han mejorado la escalabilidad y reducido los costos asociados con el uso de Ethereum.
Finalmente, Ethereum ha sido una de las plataformas clave en el surgimiento de la Web3, una nueva versión descentralizada de Internet.
La Web3 pone el control de los datos en manos de los usuarios, ofreciendo un entorno más privado, autónomo y libre de los grandes intermediarios tradicionales.