La medida establecida por el presidente estadounidense puede elevar los precios a un nivel histórico. A continuación, todos los detalles
09.04.2025 • 08:46hs • Economía
Economía
Los aranceles de Trump impactarán en el precio de los iPhone: ¿Cuánto valdrán?
Uno de los grandes planes del gobierno de Estados Unidos es traer de vuelta la fabricación de alta tecnología al país. Pero el proyecto no será sencillo para muchas empresas, incluida Apple, que debería elevar los precios de los iPhone considerablemente.
Según TechInsights, ensamblar un iPhone 16 Pro de 256 GB en EE.UU. elevaría el costo total a unos u$s850, frente a los u$s580 que cuesta actualmente. El aumento se debe a un arancel del 54% para productos provenientes de China y a los mayores costos laborales en territorio estadounidense.
Solo la mano de obra de ensamblaje, que en China ronda los u$s30 por unidad, en EE.UU. podría escalar a u$s300, según estimaciones del analista Wayne Lam.
Y eso no es todo: aunque Apple traslade la producción al país, seguiría necesitando componentes importados, lo que implicaría más impuestos. Fabricar cada parte en EE.UU.—pantalla, memoria, batería—llevaría los costos a cifras difíciles de sostener para mantener un precio competitivo.
Para Barton Crockett, analista de Rosenblatt Securities, replicar el sistema de ensamblaje chino en EE.UU. es poco viable por su dependencia de mano de obra intensiva. Mientras tanto, Apple no dio declaraciones sobre si piensa ajustar precios o cambiar su estrategia de fabricación frente a este escenario.
Apple mueve producción a India para esquivar los nuevos aranceles de Trump
Frente al nuevo arancel del 54% para productos fabricados en China, Apple empezó a redirigir parte de su producción de iPhones desde India hacia EE.UU., según reportó The Wall Street Journal.
El objetivo es claro: reducir el impacto del paquete arancelario impulsado por Donald Trump. Los productos fabricados en India pagan un 26% de arancel, bastante menos que el nuevo porcentaje aplicado a los de origen chino.
Aunque durante su primer mandato Trump había otorgado exenciones a Apple, esta vez la compañía no da por sentado ningún beneficio. La incertidumbre en la política comercial hace que sea difícil planificar la cadena de suministro, que aún depende fuertemente de China.
El iPhone representa casi la mitad de los ingresos de Apple. Según el analista Wamsi Mohan (Bank of America), antes del anuncio la empresa planeaba fabricar 25 millones de iPhones en India en 2025, y redirigir 15 millones de ellos al mercado internacional. Esa cifra podría abastecer cerca de la mitad de la demanda anual en EE.UU.
El impacto ya se sintió en la bolsa: las acciones de Apple se desplomaron un 19% en tres días, el peor resultado en casi 25 años.