Luego del lunes negro, y la caída de las principales bolsas chinas, el país asiático aseguró que recortará las tasas e incentivos
08.04.2025 • 10:52hs • Polémica
Polémica
Guerra arancelaria: China desafía las medidas de Estados Unidos
En medio de la crisis arancelaria, China actuó en consecuencia y advirtió que se plantean recortar las tasas e incentivos, a modo de defensa del cobro de tarifas impuesto por Donald Trump de hasta un 54% al país asiático.
Según revelaron medios oficiales, el gigante asiático todavía contaría con un buen margen para una expansión aún mayor del déficit fiscal y bonos especiales del tesoro.
La postura de China
China anunció el viernes pasado que cobraría un arancel del 34% a todas las importaciones que provengan de los Estados Unidos.
Además acusaron a Estados Unidos de unilateralismo, proteccionismo y acoso económico, debido al cobro de aranceles, y manifestaron su pedido de acción hacia los representantes de empresas estadounidenses, como por ejemplo Tesla, a "tomar medidas concretas", para resolver este serio problema.
"Anteponer a Estados Unidos a las normas internacionales perjudica la estabilidad de la producción y la cadena de suministro global y afecta seriamente la recuperación económica mundial", manifestó el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Lin Jian, a la prensa internacional.
Se debe recordar que este problema se inició cuando Estados Unidos decidió, como parte de su plan del "Día de la Liberación", cobrarle a China un arancel extra del 34% a sus productos, el cual ya se sumaba al 10% que había sumado en febrero y marzo.
¿Un encuentro entre Trump y Xi Jinping?
Por otro lado, en el marco del último lunes negro de ayer, desde Beijing se mostraron plantados y sin muchas preocupaciones ante las caídas de las bolsas de Hong Kong y Shanghai.
"El cielo no se caerá. Frente a los golpes indiscriminados de los impuestos estadounidenses, sabemos lo que estamos haciendo y tenemos herramientas a nuestra disposición", expresaron los medios chinos en referencia a lo sucedido ayer.
Por el momento, y ante esta máxima tensión entre ambas naciones, se desconoce si ambos mandatarios se juntarán a buscar un acuerdo de paz frente a esta ante sala de una guerra de tarifas.
En relación a este encuentro, Lin expresó: "la presión y las amenazas no son la manera de tratar con China. China defenderá firmemente sus derechos e intereses legítimos".
Por último, según trascendió el fin de semana pasado, varios funcionarios del gobierno chino mantuvieron reuniones con varios representantes de las grandes firmas norteamericanas que se encuentran en el país como Tesla, y GE Healthcare, entre otras.