Julián Colombo, de Bitso, afirma que el desplome responde a la volatilidad normal del mercado y prevé una recuperación impulsada por capital institucional
07.04.2025 • 11:46hs • Desplome del mercado
Desplome del mercado
"Pese a la caída, Bitcoin sigue mostrando fundamentos fuertes": la visión de este experto cripto en medio del derrumbe
La semana comenzó con un temblor en los mercados financieros globales que arrastró al ecosistema cripto a una de sus peores jornadas del año:
- Bitcoin cayó más de 7% en pocas horas y volvió a ubicarse por debajo de los u$s79.000, muy lejos del pico histórico de u$s106.000 que había alcanzado en diciembre pasado.
- Ethereum, por su parte, se desplomó casi 13% y perforó el piso de los u$s1.600.
En medio de este contexto de alta volatilidad, iProUP accedió a la visión de Julián Colombo, director general de Bitso Argentina, quien analizó el fenómeno y brindó una lectura más optimista respecto del futuro inmediato del mercado cripto.
"Lo que estoy viendo hoy refleja la sensibilidad del ecosistema a los anuncios macro y políticos de alto impacto, como los que realizó Trump en las últimas horas", explica Colombo.
Además el experto suma que "aunque todavía hay muchas interpretaciones en juego, los mercados leyeron los comentarios del presidente como una señal de posible mayor intervención estatal o inestabilidad política, lo que generó una salida rápida de posiciones de riesgo".
Para el ejecutivo de Bitso, esta corrección no debe interpretarse como un cambio de tendencia sino como parte de la dinámica habitual del mercado. "Bitcoin venía de varios meses de suba muy sólida, es uno de los activos que más rápido corrigen", remarca.
Y agrega: "En Bitso vemos esta corrección como parte de la volatilidad natural de un mercado que ha subido más de 100% en el último año y que sigue mostrando fundamentos fuertes: la entrada récord de capital institucional a través de ETFs y una adopción creciente en mercados emergentes".
Según Colombo, estos factores estructurales permiten proyectar una posible recuperación. "Más allá de la coyuntura de este 'lunes negro', Bitcoin tiene margen para recuperarse y continuar su tendencia alcista en el mediano plazo", anticipa.
Qué pasó con los mercados
El origen del pánico financiero estuvo en una serie de medidas impulsadas por la administración de Donald Trump, quien anunció nuevos aranceles a productos importados. La inmediata represalia de China —con subas de hasta 34% en sus propios aranceles— encendió las alarmas en todo el mundo.
A esto se sumaron declaraciones explosivas de figuras como Jim Cramer, analista de CNBC, quien advirtió que podría producirse un nuevo colapso como el del lunes negro de 1987. El índice de volatilidad VIX alcanzó su nivel más alto desde el inicio de la pandemia de COVID-19.
El mercado cripto no fue la excepción: además de las bajas en Bitcoin y Ethereum, una ballena cripto retiró más de u$s24 millones en Solana desde Binance, asumiendo una pérdida cercana a los u$s700.000. Incluso el oro, tradicional refugio ante crisis, cayó 1,9% en la última semana.
En el plano local, el dólar cripto —termómetro del ánimo inversor argentino— subió de $1.340 a $1.350 entre viernes y domingo.
Pese a este panorama, expertos como Colombo destacan que el mercado está mostrando resiliencia y que la adopción en América Latina, junto con el interés institucional vía ETFs, sostiene la expectativa de una nueva fase alcista para Bitcoin en los próximos meses.