Wall Street se derrumba y los principales índices bursátiles de Estados Unidos retroceden. En ese contexto, algunos inversores argentinos apuestan por una herramienta poco conocida que permite capitalizar esas bajas desde el mercado local: el Cedear del ETF ProShares Short S&P 500 (SH).
Específicamente, este ETF está diseñado para replicar de forma inversa el comportamiento diario del índice S&P 500, uno de los más relevantes de Wall Street. Esto quiere decir que cuando el índice cae, este activo sube en la misma proporción, y viceversa. Así, se transforma en una estrategia defensiva ante escenarios de caída.
Sin embargo, es importante destacar que esta herramienta se recomienda solo para momentos específicos como cobertura parcial por ejemplo, un 5% o 10% del portafolio durante caídas esperadas.
Se recomienda para usar en el corto plazo: su rendimiento es efectivo durante días o pocas semanas. A largo plazo puede perder precisión, especialmente en mercados volátiles o sin una tendencia clara.
En diálogo con iProUP, el experto en finanzas José Bano, asegura que realizar este movimiento es "solamente para un inversor agresivo, ya que sortear el mercado no es para cualquiera".
Cierre del viernes del ProShares Short S&P500 (SH). Fuente: Investing
Momento difícil para los mercados
Este lunes, el desplome de los mercados también alcanzó a los contratos futuros de Wall Street: los del S&P 500 llegaron a retroceder un 5%, lo que activó automáticamente los mecanismos de interrupción temporal en las operaciones.
La ola de ventas se desató después de que Trump declarara ante la prensa que los inversores tendrían que "probar su propia medicina" y que no alcanzaría un acuerdo con China hasta resolver el déficit comercial entre Estados Unidos y Pekín.
En un reporte fechado el viernes, Morgan Stanley advierte que, incluso si el mercado recupera algo de estabilidad, "los aranceles a China" impactan principalmente en sectores como el consumo discrecional, el hardware tecnológico y los bienes de capital.
"Estos sectores representan aproximadamente el 20% de la capitalización bursátil del S&P 500, lo cual no es insignificante, pero tampoco lo suficientemente relevante como para determinar por sí solos la dirección del índice en general", señala el banco de inversión.
La entidad también plantea que, si los aranceles dañan la confianza y generan un escenario laboral adverso en Estados Unidos, "el riesgo para las ganancias en acciones del SPY se acerca más al escenario bajista: una caída del 20% en las ganancias proyectadas para el S&P 500, con un rango entre 4.500 y 5.000 puntos, cercano a nuestra estimación bajista de 4.600 para fines de 2025".
Estrategia en el SH Short
En contextos de alta volatilidad, como el actual, el Cedear del ETF SH puede funcionar como una cobertura táctica: permite proteger parte del portafolio o asumir una postura más defensiva ante eventuales retrocesos en el mercado.
Por su diseño, tal como se mencionó anteriormente, está pensado para utilizarse en momentos puntuales, con una participación limitada dentro del portafolio.
El especialista Bano remarca que esta herramienta tiene ventajas y desventajas:
"En un contexto en el que todo baja, podés ganar plata invirtiendo en este CEDEAR. Sin embargo, el timing es muy complicado, y para encontrar el momento justo de hacerlo hay que tener mucha muñeca, porque si le erras, cuando el mercado sube, este ETF va a caer".
Además, su rendimiento suele ser más efectivo en el corto plazo, durante días o pocas semanas. En horizontes más largos o en mercados sin una tendencia clara, puede perder precisión, incluso si el S&P 500 muestra una baja promedio.