Los tokens no fungibles se encuentran en declive y muchas firmas de criptomonedas ya abandonaron sus ETF en el mercado. Los detalles
04.04.2025 • 10:59hs • Mundo cripto
Mundo cripto
Bybit cierra su mercado de NFT y otras plataformas siguen el mismo camino
Bybit, la plataforma de intercambio de criptomonedas, anunció el cierre de sus coleccionables digitales y se suma a las firmas que abandonaron el mercado de NFT.
Según el comunicado oficial, la decisión forma parte de sus esfuerzos por optimizar su ecosistema Web3.
Por otro lado, cerrarán el Inscription Marketplace y las páginas de productos IDO, que son ofertas iniciales descentralizadas
"Como parte de nuestros esfuerzos para simplificar nuestra oferta, Bybit Web3 descontinuará las operaciones de su NFT Marketplace, Inscription Marketplace y las páginas de productos IDO", publicó la compañía.
Otras plataformas de criptomonedas también tomaron medidas similares. Por ejemplo, Kraken cerró su mercado NTF y recientemente X2Y2 anunció que dejará de operar a fin de mes.
Los NFT se hicieron muy populares entre 2020 y 2021 y se convirtieron en una nueva forma de propiedad digital, desde arte coleccionable hasta artículos en videojuegos. Sin embargo, el entusiasmo inicial fue disminuyendo.
Distintas colecciones que antes dominaban el mercado, como Bored Ape Yacht Club (BAYC), vieron caer de manera drástica sus ventas. Si bien hubo repuntes significativos, la tendencia general mostró un declive desde fines de 2022.
Bybit cierra sus NTF de manera definitiva
Un informe de DappRadar mostró la caída del mercado. Desde su punto más alto en 2021, las ventas de las colecciones más populares bajaron un 95%, y el número de monederos activos pasó de 500.000 a menos de 20.000.
Los datos confirman que el desinterés continúa en aumento, pese a los intentos de desarrolladores y artistas por renovar el sector con nuevos formatos y colecciones.
El cierre del mercado de NFT de Bybit refuerza la idea de que este sector está en declive. Con cada vez más plataformas abandonando sus ofertas relacionadas con estos activos digitales, surgen dudas sobre el futuro del mercado.
Algunos analistas consideran que estos cierres son una depuración necesaria. Un portavoz de DappRadar señaló que esto podría llevar a una reconfiguración del mercado, que fomentará usos más sólidos y sostenibles.
Sin embargo, persisten dudas sobre la viabilidad de los NFT a largo plazo, especialmente cuando su adopción masiva y utilidad real siguen siendo limitadas. Para superar esta crisis, algunos proyectos buscan nuevos usos para estos activos, como certificaciones digitales vinculadas a bienes físicos o virtuales.
Por ahora, Bybit no dio detalles sobre cómo será la transición o el retiro de activos de su plataforma de NFT. Se espera que la empresa brinde más información en los próximos días.