Dólar cripto, Bitcoin: precios y qué prefieren los argentinos
/https://assets.iproup.com/assets/jpg/2023/11/37055.jpg)
El dólar blue experimentó un nuevo incremento en el arranque de la semana, sumando 25 pesos a su valor y tocando los $1.325 para la venta. Este máximo, no visto desde agosto del año pasado, completa una suba acumulada de 95 pesos, o un 7,7%, a lo largo del mes de marzo.
Como lo expresó el gobierno a través del vocero Manuel Adorni, no deja de ser un aumento que podría ser considerado menor, pero la suba provocó algunos coletazos propios del temor a perder valor con los pesos.
Los ahorristas y pequeños inversores buscaron refugio rápidamente en Bitcoin y el dólar cripto, como se llama a las stablecoins que cotizan a la par del billete verde.
Las criptomonedas explotaron en las últimas horas. A tal punto que se reflejó en las pizarras al cierre de esta edición:
Así, ambos se situaron por encima de las cotizaciones "tradicionales": MEP ($1.314), CCL ($1.316) y Blue ($1.325). Es decir, el tipo de cambio para los activos digitales es mayor a un dólar, por lo que Argentina tiene las criptomonedas más "caras" del mundo.
Exchanges consultadas por iProUP aseguran que tanto Bitcoin como USDT alcanzaron un pico de ventas muy por encima del promedio registrado en los últimos meses ante el dólar que se "despertó".
"Vimos un pico de compra el 28 de marzo, siendo el volumen de compra de stablecoins más alto de los últimos 20 días", revelan a iProUP desde Lemon. Y añaden que " el dólar cripto superó los $1.320 y volvió a niveles similares a los de agosto de 2024".
Desde Lemon señalan que el volumen de compra de stablecoins tuvo un aumento significativo en el primer trimestre respecto al año pasado, coincidiendo con el alza del billete verde desde los $1.050 hasta los $1.300 pesos. "En febrero, por ejemplo, este volumen fue 2,5 veces más alto que un mes promedio de 2024", reportan.
Julián Colombo, director general de Bitso Argentina, revela a iProUP que "el fin de semana notamos un volumen de compra de USDT por encima del promedio". Y completa con otro ingrediente: "La volatilidad de los precios de las divisas digitales conforman un cóctel perfecto. Es casi un 50% de las cifras de un fin de semana normal".
El volumen de compra de Bitcoin registró un pico similar, impulsado por el avance de la divisa estadounidense y una pequeña baja del precio. También se muestra como una alternativa de ahorro. "El viernes pasado fue el día de mayor volumen de compra en las últimas dos semanas", confían desde Lemon.
No obstante, en el día de mayor compra de la semana para ambos activos, las stablecoins movieron 6 veces más volumen de compra que Bitcoin.
La economista Laura Marzi señala a iProUP que los argentinos tienen una especie de alerta mental: "Sube el dólar y automáticamente buscan refugio. Antes era en el blue, hoy es en el cripto". Sin embargo, destaca que "se trata de dos perfiles diferentes: al que le urge protegerse y el que piensa más en el largo plazo".
La especialista anticipa que esta semana habrá mucho movimiento de moneda local a dólar cripto: "Más allá que no te sobre nada, cuando cobrás el sueldo guardas los pesos en cripto hasta que sea necesario cambiar para gastos corrientes".
Para mantener a raya al dólar, el Banco Central intensificó su intervención en el mercado cambiario, vendiendo u$s143 millones de los 493 M operados en el segmento de contado.
Esta venta, que representa el 29% del volumen total, marca la undécima jornada consecutiva en la que la entidad monetaria registra un saldo vendedor, acumulando un total de u$s1.780 millones desde el 14 de marzo.
En el mes, las ventas oficiales alcanzaron los u$s1.156 millones, revirtiendo siete meses de saldo positivo. Las reservas brutas disminuyeron u$s723 millones, llegando a u$s25.052 millones. Fuentes de Reconquista 250 atribuyen esta caída a ventas previas, pagos de deuda soberana y movimientos bancarios.