Bitcoin: qué pasará con el precio en 2025
/https://assets.iproup.com/assets/jpg/2024/01/37419.jpg)
Bitcoin (BTC) arrancó la segunda semana de marzo con una fuerte presión bajista que la acerca de forma peligrosa a mínimos de varios meses. La reciente vela semanal, la peor en la historia de BTC en términos de pérdida de valor, abrió un clima de cautela entre traders y analistas, quienes anticipan una posible prueba del nivel en los u$s74.000.
Como pasa en este universo, una corrección más aguda de lo esperado y un par de acontecimientos políticos pueden desencadenar el actual panorama: pizarras rojas por partida doble. Hay un escenario con fuerte temor recesivo y prima la necesidad de tomar decisiones muy informadas sobre qué hacer con nuestro capital.
La confluencia de factores macroeconómicos, como la publicación del IPC y el IPP en Estados Unidos, y el creciente sentimiento de aversión al riesgo en los mercados globales, ejercen presión sobre Bitcoin.
"Sigo pensando que todo esto entra en el contexto de una corrección, nada más que se volvió más profunda", comenta a iProUP Iván Bolé, analista cripto. ¿Por qué esa corrección fue más severa de lo imaginado? En su visión, uno de los factores (no el único) es que ingresó un montón de gente a fines de 2024 y principios de 2025.
"Hay tenedores de tres meses. Esa gente se retiró, muchos con pérdidas, y hay una gran cantidad de vendedores que hizo toma de ganancias. En general grandes inversores, no se ven operaciones retail saliendo".
A esto hay que sumar la incertidumbre sobre la política de la Reserva Federal, con las expectativas de recortes de tasas disminuyendo rápidamente, algo que agrava la situación.
El experto remarca que además acentuaron la corrección todo el mundo de los futuros, más allá de lo antes enumerado. "Bitcoin pertenece a la familia de los activos financieros de alto riesgo. Si vos te fijás, en Wall Street todos los activos de ese tipo están corrigiendo y con mucha fuerza".
Bolé cree que tiene que ver con la volatilidad, incertidumbre y falta de previsión sobre cuál va a ser el rumbo de la política norteamericana. "No nos olvidemos que tarifas sí, tarifas no. Postergamos un mes, volvemos a implantar y después tenemos que China le pone tarifas a Canadá", resume.
Un planteo lógico es preguntarse qué pasó que no hubo un impulso grande cuando fue nada menos que Donald Trump quien, Cumbre Cripto mediante, rubricó la idea de una Reserva Estratégica de criptomonedas.
"El mercado esperaba que los Estados Unidos anunciara la compra de Bitcoin poco a poco, como una especie de 'DCA' para aumentar sus reservas", responde a iProUP Matías Dajcz, Chief Revenue Officer de Ripio. Sin embargo, recuerda que el mandatario indicó que no comprarían más y que solo conservarían los Bitcoin incautados.
"Prefiero quedarme con la noticia bullish, que es que no venderán esos Bitcoin que ya tienen, lo que evita una gran presión sobre el precio", agrega.
Reconoce que "el mercado se maneja a partir de una retícula de sensaciones y no podemos obviar que existe incertidumbre a nivel macro por cuestiones geopolíticas, el conflicto de tasas entre Estados Unidos y China, y los datos nuevos de inflación y desempleo en Estados Unidos".
Las miradas se centran en el nivel de u$S74.000, donde se encuentran los mínimos de varios meses. La ruptura de este soporte podría abrir la puerta a una caída hacia el antiguo máximo histórico de u$s69.000, según sugieren algunas herramientas de análisis técnico.
Si bien el sentimiento es predominantemente bajista, analistas argumentan que aún no hay suficiente evidencia para confirmar un mercado en ese sentido. "La posibilidad de nuevos mínimos es innegable, y el nivel de u$s74.000 se presenta como un punto clave a observar", resume a iProUP Rodrigo Mansilla, analista de mercados.
¿Algo positivo? Sí, las ballenas de Bitcoin comenzaron a acumular nuevamente, factor que podría indicar una sólida base de riesgo-retorno en los niveles de precios actuales. "Esta acumulación podría desencadenar un rally de alivio en las próximas semanas, siempre y cuando las ballenas mantengan su convicción", agrega.
El Índice de Miedo y Avaricia de las Criptomonedas se encuentra en niveles de "miedo extremo" y reflejan un pesimismo generalizado. Sin embargo, algunos analistas ven esto como una señal alcista, al recordar que mínimos históricos en el sentimiento suelen preceder a importantes repuntes.
La semana del IPC y la próxima decisión sobre las tasas de interés de la Reserva Federal serán cruciales para determinar el rumbo de Bitcoin.